Dieta Mediterránea, Tabaquismo y Salud Cardiovascular: Factores de Riesgo y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Importancia de una Dieta Equilibrada

Una dieta saludable o equilibrada es aquella que aporta todos los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas para mantener nuestro organismo en óptimas condiciones y un peso adecuado.

La Dieta Mediterránea: Un Modelo de Alimentación Saludable

La dieta mediterránea se caracteriza por ser variada y equilibrada, aportando todos los nutrientes esenciales. Sus principales características son:

  • Los glúcidos, como frutas, cereales y legumbres, constituyen la base de la alimentación.
  • Las proteínas provienen principalmente del pescado, más que de la carne.
  • El aceite de oliva es la principal fuente de grasa utilizada.

La dieta mediterránea es considerada muy saludable debido a su alto contenido en fibra, vitaminas y grasas saludables procedentes del aceite de oliva y el pescado.

Alimentos Funcionales

Los alimentos funcionales son aquellos a los que se les ha añadido, durante su proceso industrial, algún componente natural beneficioso para el organismo. Los más frecuentes son:

  • Vitaminas
  • Minerales
  • Fibras alimentarias
  • Ácidos grasos esenciales
  • Bacterias probióticas
  • Otros componentes como los fitoesteroles

Índice de Masa Corporal (IMC)

El IMC se calcula con la siguiente fórmula:

IMC = peso corporal (en kg) / talla al cuadrado (en m2)

Los Peligros del Tabaquismo

El humo del tabaco es una mezcla de nicotina, alquitranes y monóxido de carbono, componentes altamente perjudiciales para la salud:

  • La nicotina es una droga adictiva que endurece las arterias, aumentando la presión arterial.
  • El monóxido de carbono es un gas tóxico que reduce la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno, obligando al corazón a trabajar más.
  • El alquitrán es una mezcla de unas 3000 sustancias químicas que se acumulan en los pulmones, de las cuales al menos 60 son cancerígenas.

Factores de Riesgo Cardiovascular

Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o situación que aumenta la probabilidad de que ocurra un acontecimiento, en este caso, una enfermedad cardiovascular (ECV). Los principales factores de riesgo de las ECV son:

  • Colesterol elevado
  • Hipertensión arterial
  • Edad y sexo
  • Diabetes
  • Sedentarismo, obesidad y estrés
  • Tabaquismo

¿Qué es un Infarto?

Un infarto ocurre cuando el flujo sanguíneo que circula por algún vaso del corazón se bloquea. Esto impide que la sangre llegue a una zona del músculo cardíaco (miocardio), cesando el aporte de oxígeno y nutrientes. Las consecuencias pueden ser:

  1. Muerte del tejido afectado.
  2. Daños permanentes.

Si el bloqueo es parcial, se reduce el flujo sanguíneo y se produce un fuerte dolor en el pecho conocido como angina de pecho (generalmente no causa daños irreversibles).

Soplo: Son ruidos que se perciben durante la auscultación y se originan por un aumento del flujo sanguíneo o alteraciones en las válvulas cardíacas.

Síntomas de un Infarto

Los síntomas graves incluyen dolor intenso en el pecho que puede durar varios minutos, irradiarse hacia otras zonas y estar acompañado de dificultades respiratorias, vómitos, mareos y palidez.

En caso de infarto, cada segundo cuenta. Es crucial actuar rápidamente y trasladar al afectado a un hospital.

Causas de un Infarto

La causa principal es la obstrucción de una de las ramificaciones de la arteria coronaria debido a la acumulación de depósitos de grasa y colesterol.

Estas acumulaciones reducen el diámetro de la arteria y hacen que su pared se vuelva rugosa y rígida.

Al pasar la sangre por estas zonas rugosas, se pueden formar coágulos o trombos, lo que se conoce como trombosis coronaria.

Los trombos también pueden afectar a las arterias de otros órganos, provocando un accidente cerebrovascular.

Factores que Determinan la Salud

La salud depende de varios factores interrelacionados:

  • Estilo de vida individual: Incluye hábitos como la alimentación y la práctica de ejercicio físico.
  • Factores ambientales: Como el acceso a la asistencia sanitaria, el clima y la contaminación ambiental.
  • Factores genéticos: Determinados por la información hereditaria contenida en los genes.

Entradas relacionadas: