La Dieta y la Nutrición: Guía Completa para una Vida Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Dieta y la Nutrición

¿Qué es la Dieta?

La dieta es el conjunto de alimentos que tomamos diariamente. Cumple tres funciones principales:

Función Energética

Los alimentos abundantes en glúcidos o lípidos liberan energía durante su oxidación. Esta energía se utiliza para movernos y mantener la temperatura corporal.

Función Plástica

Los alimentos ricos en proteínas nos ayudan a construir y reparar nuestros tejidos.

Función Reguladora

Los alimentos ricos en sales minerales y vitaminas aportan nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Estos nutrientes se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos, pero son fundamentales para los procesos vitales.

La Rueda de Alimentos

La rueda de alimentos clasifica los alimentos en sectores según el nutriente predominante. El tamaño de cada sector indica su proporción en una dieta equilibrada. Los sectores del mismo color agrupan alimentos con funciones similares. Además, se recomienda realizar ejercicio físico e ingerir suficiente agua.

Energía y Metabolismo

Tipos de Energía

  • Energía mecánica: Permite la contracción muscular y el movimiento.
  • Energía química: Se utiliza para fabricar nuevas moléculas.
  • Energía térmica: Mantiene la temperatura corporal entre 36 y 37º.

Metabolismo Basal

El metabolismo basal representa las necesidades energéticas de una persona en reposo, en ayunas durante 12 horas, y sin necesidad de luchar contra el frío o el calor.

Dieta Equilibrada

Una dieta equilibrada debe:

  • Aportar todos los nutrientes en las proporciones adecuadas.
  • Satisfacer las necesidades energéticas del organismo (55% glúcidos, 30% lípidos, 15% proteínas).

Ejemplos de Dietas Saludables

  • Dieta Mediterránea: Cereales, frutas, verduras, pescado y aceite de oliva.
  • Dieta baja en colesterol: Evita carnes rojas y bollería industrial.
  • Dieta baja en sal: Recomendada para personas hipertensas.
  • Dieta sin gluten: Indicada para personas celíacas.
  • Dieta para diabéticos: Limita el consumo de glúcidos simples.
  • Dieta hipocalórica/hipercalórica: Para perder o ganar peso.

Malnutrición y Obesidad

Malnutrición

La malnutrición es un estado que resulta de una dieta desequilibrada, ya sea por una alimentación deficiente o por un consumo excesivo de alimentos.

Obesidad

La obesidad se caracteriza por un exceso de grasa corporal debido a la ingestión excesiva de alimentos. Para prevenirla, se recomienda la actividad física regular, tanto en tareas cotidianas como en actividades programadas.

Etiquetado Nutricional

El etiquetado nutricional proporciona información sobre:

  • Valor energético
  • Grasas, hidratos de carbono y proteínas
  • Sal
  • Alérgenos

Métodos de Conservación de Alimentos

Frío

Se mantienen los alimentos a bajas temperaturas para ralentizar o detener el desarrollo de microorganismos.

Aditivos

Se añaden sustancias para impedir la proliferación de microorganismos.

Irradiación

Se somete a los alimentos a radiaciones ionizantes para destruir los microorganismos y prolongar su vida útil.

Al vacío o en atmósfera modificada

Se envasan los alimentos en recipientes sin aire para detener el desarrollo de microorganismos.

Calor

Las altas temperaturas reducen el número de microorganismos, como en la pasteurización de la leche.

Deshidratación

Se elimina el agua del alimento para impedir el desarrollo de microorganismos.

Entradas relacionadas: