Dietoterapia: Tratamiento nutricional para el control de enfermedades
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
DIETOTERAPIA
a) La dieta es el único tratamiento de la enfermedad.
b) La dieta forma parte del tratamiento junto a los fármacos.
c) Prevenir la aparición de síntomas, como dolor en la litiasis biliar.
d) Excluir de la dieta algunos alimentos o nutrientes.
e) Presentarse de tal forma o con textura que pueda ser ingerida.
PARÁMETROS NUTRICIONALES MODIFICADOS EN LAS DIETAS TERAPÉUTICAS
ENERGÍA
- Hipocalóricas: Obesidad.
- Hipercalóricas: Desnutrición.
LOS GLÚCIDOS
- Hipoglucídicas: Diabetes mellitus.
- Excluir de la dieta: Intolerancia a la lactosa.
LOS LÍPIDOS
- Disminuir en enfermedades de las vías biliares.
- Añadir: triglicéridos de cadena media en algunas pancreatitis.
LAS PROTEÍNAS
- Hipoproteicas: Insuficiencias renales.
- Hiperproteicas: Quemados.
OTROS CAMBIOS MENCIONADOS
- Cocción o troceado: hervidos, a la plancha.
- Triturado: en problemas de masticación.
- Volumen: en gastrectomía, alimentación por tomas.
- Ritmo alimentario: en diabéticos insulinizados.
DIETA CUALITATIVA
Se parte de una alimentación equilibrada, desaconsejar, limitar y permitir determinados alimentos para que el propio paciente confeccione sus alimentos (pirámide alimenticia).
DIETA CUANTITATIVA
Además, cuantificar las calorías de carbohidratos, proteínas y grasas.
DIETA COMPLETA
Cambio de ciertos aspectos nutricionales, sin provocar carencia o desequilibrio en el paciente. El cambio debe ser beneficioso para el control de la patología (reducción de sodio, limitaciones de lípidos).
DIETA INCOMPLETA
Son deficitarias en energía, en ciertas vitaminas o en otros nutrientes esenciales, no deben seguirse por tiempo prolongado.