Diferencia entre Bernini y Borromini en el Barroco
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Diferencia entre Bernini y Borromini
Los dos artistas son claves en el Barroco. Artistas Contemporáneos ya que pertenecen a la generación del 1630. Ambos son arquitectos utilizando la planta central
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)
Artista polifacético –arquitecto, escultor, pintor, comediógrafo y compositor-. Hombre brillante, rico, de gran fama y éxito. Tiene un gran taller y deja en mano de sus asistentes los detalles de sus diseños. Proyecta sus edificios de acuerdo con las proporciones del ser humano. Usa elementos constructivos clásicos: columnas, pilastras de órdenes clásicas, prefiriendo el orden gigante, entablamentos, frontones y artesonados clásicos. Los elementos decorativos que emplea son abundantes y de gran riqueza (mármoles veteados, bronces, estucos pintados), buscando el colorido y los juegos de luz y sombra. Le interesa la fusión de la escultura y la pintura con la arquitectura, para conseguir efectos escenográficos sorprendentes y espectaculares. Pese a sus innovaciones, Bernini no llega a cambiar la esencia de la tradición renacentista, de la que se siente deudor, aunque se acerca a ella de manera independiente y creativa.
Francesco Borromini (1599-1667)
Este arquitecto extraordinario, nacido en Lombardía, dejó varias edificaciones famosas, todas ellas en Roma. Por el contrario, es un hombre profundamente religioso, mentalmente desequilibrado, de carácter difícil, solitario y con poco éxito, que se acaba suicidando. Se dedica en exclusiva a la arquitectura y vigila personalmente la ejecución de sus obras, con gran dominio técnico. Trabaja para las órdenes religiosas al igual que Bernini sólo que esta no tienen muchos recursos; suele construir iglesias de pequeñas proporciones y materiales pobres (ladrillo, estuco) pero que destacan por sus innovaciones técnicas, originalidad, movimiento y libertad de formas. Su arquitectura es extravagante, audaz y fantástica. Gusta de muros alabeados, fachadas cóncavas, juegos de luces y sombras (al igual que Bernini) y plantas complejas de gran dinamismo.
Sus obras:
Obras de Bernini: Columnata de San Pedro, San Pedro del Quirinal
Obras de Borromini: San Carlos de las Cuatro Fuentes y Sant’ Ivo alla Sapienza