Diferencia entre cooperación económica e integración económica

Enviado por Alejandro Horrillo Megias y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

TEMA 2: ARGUMENTOS A FAVOR DEL PROTECCIONISMO:

1. Argumento de la "industria naciente". Plantea que la adopción de un arancel o de otro instrumento de protección se justifica para proteger la industria incipiente de un país de la competencia exterior. La protección se aplicará con carácter temporal hasta que la industria naciente consiga producir de manera eficiente y esté en condiciones de competir sin ayuda del instrumento de protección.

2. Argumento del "juego limpio" o comercio no equitativo. Plantea que las relaciones comerciales deben estar presididas por niveles similares de liberalización comercial y por la no intervención de los gobiernos.

3. Protección del empleo nacional. Sostiene que la importación de bienes significa transferir renta a los trabajadores extranjeros en detrimento de los trabajadores nacionales por lo que justifica la adopción de medidas proteccionistas en aras de proteger el empleo nacional.

4. Protección de las rentas salariales (Dumping social). Cuando se produce un dumping como resultado de los menores costes laborales del país exportador. El país importador considera que esta competencia puede perjudicar o presionar a la baja los salarios de los trabajadores de su país que producen bienes similares.

5. Equilibrio de la balanza de pagos. Cuando un país tiene un fuerte déficit comercial sus importaciones se sitúan por encima de sus exportaciones y la aplicación de medidas proteccionistas reduce las importaciones mejorando así el saldo de la balanza de pagos.

6. Objetivos no económicos: defensa nacional, salud pública u otros sectores considerados estratégicos.

TEMA 4: LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA:

1. Economía Cerrada. No mantiene relaciones económicas con el exterior. No se realiza importaciones y exportaciones. Toda la cantidad producida y comunidad de un bien tiene lugar en el interior del país. 2. Economía Abierta. Puede realizar transacciones económicas de bienes, servicios y capitales con otros países. 3. Integración Económica. Combinación de diferentes economías nacionales en 1 unidad territorial más amplia, y supone la eliminación de la frontera económica entre 20 países. 4. Forma de Integración: -Uníón Económica y Montearía, mercado común que introduce el euro. -Mercado Único o Común, libertad de bienes, servicios. -Uníón Aduanera. Libertad de circulación de mercancías. -Zona Libre Comercial, se suprimen los aranceles comerciales entre los países que la forman. -Acuerdos Preferenciales, firman un acuerdo.

Entradas relacionadas: