¿Cual es la diferencia entre a-D-glucosa y la B-D-glucosa?
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Homopolisacaridos estructurales: Se trata de glúcidos que participan en la construcción de estructuras orgánicas. La celulosa es el más importante de los polisacáridos estructurales. Es el principal componente de la pared celular en las plantas, y la más abundante de las biomoléculas que existen en el planeta. Es un glucano, es decir, un polímero lineal de glucosa, con enlaces glucosídicos entre sus residuos de tipo ?(1?4). Por la configuración espacial de los enlaces implicados, los residuos de glucosa quedan alineados de forma recta. Ésta es la regla en cuanto a la conformación de todos los polisacáridos estructurales de las paredes. Esas cadenas rectas se enlazan transversalmente, por enlaces de hidrógeno, en haces de cadenas paralelas.
La quitina cumple un papel equivalente al de la celulosa, pero en los hongos, y además es la base del exoesqueleto de los artrópodos y otros animales emparentados. Es un polímero lineal de N-acetil-?-D-glucosamina, que contiene nitrógeno. Siendo éste un elemento químico de difícil adquisición para los organismos autótrofos, queda reservada a heterótrofos como los hongos, que lo obtienen con abundancia.
Homopolisacaridos de reserva: Los polisacáridos de reserva representan una forma de almacenar azúcares sin crear por ello un problema osmótico. La principal molécula proveedora de energía para las células de los seres vivos es la glucosa. Su almacenamiento como molécula libre, dado que es una molécula pequeña y muy soluble, daría lugar a severos problemas osmóticos y de viscosidad, incompatibles con la vida celular. Los organismos mantienen entonces sólo mínimas cantidades, y muy controladas, de glucosa libre, prefiriendo almacenarla como polímero. La concentración osmótica depende del número de moléculas, y no de su masa, así que la célula puede, de esta forma, almacenar enormes cantidades sin problemas.
HETEROSIDOS:Glucolipidos(LÍPIDOS Y GLUCIDOS): son esfingolípidos compuestos por una ceramida y un glúcido de cadena corta; careciendo de grupo fosfato. Los glucolípidos forman parte de la bicapa lipídica de la membrana celular; la parte glucídica de la molécula está orientada hacia el exterior de la membrana plasmática y es un componente fundamental del glicocálix, donde actúa en el reconocimiento celular y como receptores antigénicos. Dependiendo del glucolípido, la cadena glucídica puede contener, en cualquier lugar, entre uno y quince monómeros de monosacárido. Al igual que la cabeza de fosfato de un fosfolípido, la cabeza de carbohidrato de un glucolípido es hidrofílica, y las colas de ácidos grasos son hidrofóbicas. En solución acuosa, los glucolípidos se comportan de manera similar a los fosfolípidos.
Glucoproteinas: son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios hidratos de carbono, simples o compuestos. Tienen entre otras funciones el reconocimiento celular cuando están presentes en la superficie de las membranas plasmáticas. El término glucoproteína se usa en general para referirse a una molécula de dimensiones específicas, integrada normalmente por uno o más oligosacáridos unidos de modo covalente a cadenas laterales específicas de polipéptidos. Suelen tener un mayor porcentaje de proteínas que de carbohidratos . Surgen los términos proteoglucano y peptidoglucano que designan agregados masivos formados por carbohidratos y proteínas o péptidos, para los cuales la palabra molécula no tiene significado preciso.
BIOELEMENTOS: serie de elementos químicos que se consideran esenciales para la subsistencia de organismos determinados. Para que un elemento se considere esencial, este debe cumplir cuatro condiciones:La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias funcionales, reversibles si el elemento vuelve a estar en las concentraciones adecuadas. Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital. El elemento está involucrado en sus procesos metabólicos. El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningún otro.