Diferencia entre los experimentos de roux y driesch
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Sperman:
Hipótesis: Si injertamos un embrión huésped en un tejido que ya esta diferenciado entonces dicha diferenciación se va a manifestar en el nuevo individuo
Experimentación: agarro dos grupos de embriones a uno lo coloco en suero con colorante y al otro en suero sin colorante. Los embriones que estaban coloreados determino, tras distintos cortes que al cortar el labio dorsal del blastoporo era el que tenia mas nutrientes ya que era el que tenia toda la información genética y por ende seria la parte que injertaría.
Agarro otro embrión sin colorear y le injerta el labio dorsal del blastoporo del coloreado.
Posteriomente nota que todo el embrión es una masa irregular y la parte injertada un cordón que va hacia fuera. Al estudiarlo llega a la conclusión que era un cordón nervioso que va creciendo mas hasta llegar a ser un tritón siamés (el mesodermo induce al ectodermo)
Materiales: Variedad de tritones, suero fisiológico, colorantes vegetales, intrumentos microcirugía
Técnicas:cultivo de tritones, coloración, técnicas de microcirugía, injerto
Roux:
Materiales: Embrión de rana, aguja, calor
Técnica: Cultivo de embrión de rana, calentar, pinchar
Resultado:Hemiembrion
Driesch:
Materiales: Embriones de erizo de mar, cabello de niño
Técnicas: Cultivo de embriones, estrangular para separar los blastomeros y agitar
Resultado:2 embriones de menor tamaño
Hipótesis: Si injertamos un embrión huésped en un tejido que ya esta diferenciado entonces dicha diferenciación se va a manifestar en el nuevo individuo
Experimentación: agarro dos grupos de embriones a uno lo coloco en suero con colorante y al otro en suero sin colorante. Los embriones que estaban coloreados determino, tras distintos cortes que al cortar el labio dorsal del blastoporo era el que tenia mas nutrientes ya que era el que tenia toda la información genética y por ende seria la parte que injertaría.
Agarro otro embrión sin colorear y le injerta el labio dorsal del blastoporo del coloreado.
Posteriomente nota que todo el embrión es una masa irregular y la parte injertada un cordón que va hacia fuera. Al estudiarlo llega a la conclusión que era un cordón nervioso que va creciendo mas hasta llegar a ser un tritón siamés (el mesodermo induce al ectodermo)
Materiales: Variedad de tritones, suero fisiológico, colorantes vegetales, intrumentos microcirugía
Técnicas:cultivo de tritones, coloración, técnicas de microcirugía, injerto
Roux:
Materiales: Embrión de rana, aguja, calor
Técnica: Cultivo de embrión de rana, calentar, pinchar
Resultado:Hemiembrion
Driesch:
Materiales: Embriones de erizo de mar, cabello de niño
Técnicas: Cultivo de embriones, estrangular para separar los blastomeros y agitar
Resultado:2 embriones de menor tamaño