Diferencia entre oír y escuchar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

El oído musical no existe, es un mito. Lo único que existe es el órgano del oído y el cerebro, nuestra mente que procesa lo que oímos de acuerdo a nuestro desarrollo cognitivo.

El proceso de escuchar automáticamente implica un aprendizaje, un procesado del estímulo sonoro, para tornar los estímulos en información y la información en significado subjetivo, humano. Es decir, percibir, procesar la información auditiva para posteriormente clasificarla, categorizarla y compararla con nuestra memoria sonora.

Hay dos opciones, o bien le otorgamos a todo esto un significado consciente, es decir, elaborado por nuestra inteligencia, o bien, le otorgamos un significado personal y subjetivo poniendo esta experiencia en relación con el estado de ánimo personal del momento y el contexto concreto que nos rodea en ese instante. La primera opción implica escuchar y por lo tanto aprender, la segunda simplemente oír y por lo tanto sentir pero sin aprender nada nuevo, al menos de forma consciente. La mayoría de nosotros optamos casi siempre por la segunda opción, por eso a pesar de oír mucha música, aprendemos muy poco de ello, simplemente porque no lo hacemos de forma consciente.

Muchas veces combinamos las 2 opciones ya que para saber primero hay que sentir. Ya que la música debe tocarnos este es el primer estadio del aprendizaje musical.



Entradas relacionadas: