Diferencia entre perífrasis verbal y verbo compuesto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Conjugación verbal. Subjuntivo e imperativo.
-Subjuntivo: El subjuntivo es el modo que expresa una acción irreal o Posible. Los tiempos del subjuntivo no precisan los valores temporales con la Nitidez del indicativo.
·Presente: Nunca significa Acciones anteriores al momento de la enunciación por parte del hablante, sino Al presente o al futuro. Su principal uso tiene valor imperativo.
·Pretérito imperfecto: Se refiere a una acción presente, pasada o futura Con la relación al momento en que se habla. El uso de la forma acabada en -ra Es un arcaísmo que equivale al pretérito pluscuamperfecto de indicativo. Es muy Habitual el uso del lenguaje periodístico. Tiene un uso desplazado como Presente de indicativo.
·Futuro: Tanto la forma simple como la compuesta son arcaicas. Se Emplean en frases estereotipadas, refranes o en el lenguaje jurídico Administrativo.
·Pretérito perfecto: Puede significar acciones referidas al pasado o al Futuro.
·Pretérito pluscuamperfecto: Expresa un proceso irreal pasado, de Aspecto perfectivo y anterior a otra acción.
-Imperativo: El imperativo es el modo que expresa un mandato, Un ruego o una orden, por lo que predomina la función apelativa.
Solo se utiliza la segunda Persona, tanto del singular como del plural y no acepta enunciados negativos.
Las perífrasis verbales son una Construcción verbal de significado único formada por un verbo auxiliar Conjugado y un verbo principal en infinitivo, participio o gerundio.
-Clases de perífrasis: Se pueden clasificar según varios Aspectos:
·Según la forma no personal: Se trata de la clasificación más Sencilla: de Infinitivo, de participio y de gerundio.
·Según acción verbal: Se denominan perífrasis verbales Aspectuales. Indican el modo en que es vista la acción del hablante. Las más Frecuentes son: Perfectivas, Incoativas o ingresivas, frecuentativas, Durativas.
·Según la modalidad: Hacen referencia a la actitud del emisor. Se Denominan modales y hay dos tipos: de obligación y de duda.