Diferencia entre profase y metafase

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Las diferentes fases: (más explicaciones en alemán)

La interfase
Solamente se ve la cromatina. Fase de la mayor actividad metabólica
(1) Profase:
los cromosomas se vuelven/o son apenas visibles. (El huso acromático se forma.)
(2) Metafase:
Los cromosomas se ordenan de manera individual en la zona ecuatorial (Pares de cromátides)
(3) Anafase:
Ambas cromátides de un cromosoma se separan y son atraídas hacia los polos.
(4) Telofase:
Las cromátides han llegado a los polos.
Interfase
la cromatina vuelve a ser visible.

La meiosis

La meiosis es la partición celular para producir las células sexuales (óvulos y espermatozoides)

Se compone de dos partes.

1. División reductora o reducción cromática

Fases: (Interfase) Profase 1: los cromosomas se vuelven visibles Metafase 1: los cromosomas homólogos se ordenan en pares en la zona ecuatorial (Tétrada de cromátides) Anafase 1: Separación de los cromosomas homólogos, que, separados, son atraídos hacia los polos (Reducción del conjunto de cromosomas de 2n a n) Telofase 1: los cromosomas homólogos se encuentran en los polos

2. Reducción cromática

(como una mitosis con la mitad del conjunto de cromosomas)

  • Profase 2: los cromosomas son visibles (desde l primera partición) (El huso acromático es formado.)
  • Metafase 2: los cromosomas se ordenan individualmente (Pares de cromátides) en la zona ecuatorial
  • Anafase 2: los cromosomas de manera individual son separados en las cromátidas y estas son atraídas hacia los polos
  • Telofase 2: las cromátidas se encuentran en los polos

La distribución de los cromosomas sucede en la espermatogénesis y en la ovogénesis de la misma manera. Solamente hay una diferencia en la distribución del citoplasma: en los espermatozoides la distribución es equitativa, mientras que en los óvulos es desigual, de manera que durante una partición se forma un óvulo y 3 cuerpos polocitos que no son fértiles.

Entradas relacionadas: