Diferencia entre sociedad estamental y sociedad de clases

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

REGALISMO: S.XVIII Intromisión del estado en los asuntos eclesiales, se minimiza el poder de la iglesia, proyectos de desamortización y expulsión de los Jesuitas.

TANTO MONTA MONTA TANTO: Concordia de Segovia, tratado firmado por isabel y Fernando después de su matrimonio en el que se delimitaban las competencias de cada uno respecto del gobierno. La palabra de uno no estaba por encima de  la del otro.

Desamortización: proceso histórico, económico y social iniciado a finales del Siglo XVIII por Godoy.Consistíó en poner en el mercado, previa expropiación forzosa, y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar, en poder de las llamadas «manos muertas», es decir la Iglesia Católica o las órdenes religiosas que los habían acumulado como habituales beneficiarias de donaciones, testamentos y abintestatos. También los llamados baldíos y tierras comunales de los municipios

Política EXTERIOR DE LOS RRCC

- Alianzas matrimoniales de los hijos con príncipes de Portugal, Inglaterra y Flandes - Conquista de Canarias (1475-1500) = empresa conjunta con la nobleza castellana - Descubrimiento de América (1492), originado por la búsqueda de rutas a las Indias - Tratado de Tordesillas (1494) para repartirse colonias en las Indias con Portugal - Tratado de Barcelona (1493) = el Rosellón y la Cerdeña se anexionan a Aragón - Victorias del Gran Capitán sobre los franceses para asegurarse Nápoles (1500) - Cruzada contra los moros en el Norte de África: Melilla (1497), Orán (1509), etc. - Conquista de Navarra (1512) para evitar la intrusión francesa en la Península
HERENCIA DE Carlos I


- Carlos I es hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, reina titular de Castilla - Hereda Austria, Tirol, Flandes, Luxemburgo y Borgoña de sus abuelos paternos - Hereda Castilla, Granada, Navarra, Aragón, Nápoles, Sicilia y Cerdeña de los RRCC - Además, es elegido Emperador del Sacro Imperio Alemán (1519) - Durante su reinado conquista Milán (1529) y Túnez (1535), y se coloniza América

SOCIEDAD ESTAMENTAL, SOCIEDAD DE CLASES

La Edad Moderna es una larga etapa de transición entre estos dos tipos de sociedades, se pasa de una sociedad feudal dividida en estamentos a una sociedad capitalista dividida en clases. En españa se da con mayor retraso.

Las características de la sociedad estamental son: Distribución de la población en estamentos, nobleza, clero, y el llamado tercer estado. Cada estamento = situación jurídica y = privilegios. // nula movilidad social: la pertenencia a cada estamento era unicamente por linaje y por designio divino. Solo la nobleza otorgada por el rey podía ascender// Diferencia de privilegios: Los estamentos privilegiados se repartían los puestos de poder, estaban exentos de pagar impuestos, estaban por encima de la ley. // Economía de Carácter feudal: la riqueza venia de la tierra, en manos de nobleza y clero. Vivían de las rentas lo que impedía el progreso económico de la nación.

Población Siglo XVIII

La política centralizadora y reformista de los borbones y el pensamiento ilustrado favorecen la recuperación demográfica. De 7.5 mill se pasa a 10.5 en el Siglo XVIII. Esto se explica  por el desarrollo de una economía fisiocratica, que consideraba la producción agrícola como la riqueza de la nación. También desde la monarquía se fomenta una política que aumente la población, se promociona el matrimonio a edades tempranas, se dan premios a la natalidad, se ofertan reclamos para la inmigración... Etc. SE CONSIGUE: Aumento de los matrimonios y de la natalidad/ retroceso de la mortandad infantil/ se frena la emigración a las Américas y aumenta la inmigración (Francia y Alemania) (La carolina) // mejoras higiénicas y aumento de la calidad de vida./ aumento de producción agraria y descenso de los precios de productos de primera necesidad. Predominio de la periferia sobre el centro, y crecimiento urbano de Madrid y Barcelona.

Entradas relacionadas: