Diferencia entre terminaciones nerviosas libres y corpúsculos dermicos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
1.LOS CONCEPTOS DE “SENSACIÓN” Y DE “PERCEPCIÓN”
La sensación como un fenómeno psíquico originado por la excitación De un órgano sensorial, excitación que a su vez es producida por un estímulo y En virtud de la cual se conocen determinadas cualidades de los objetos del Mundo exterior, tales como formas, colores, sonidos, olores, etc., o bien Ciertos estados del propio organismo, por ejemplo, un malestar corporal.
La percepción es el proceso psíquico mediante el que un sujeto Organiza e interpreta las sensaciones y las dota de un significado.
Este proceso tiene unas carácterísticas:
-Es un proceso constructivo en el que el sujeto no es pasivo sino un Sujeto activo ya que lo percibido está condicionado por “esquemas” relacionados Con la personalidad, el aprendizaje, la cultura… del sujeto perceptor.
-Es un proceso selectivo ya que el sujeto percibe lo que es Relevante y significativo para él en cada circunstancia. Esta “selección de estímulos” Se produce mediante la atención.
2. LOS ÓRGANOS SENSORIALES
2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SENTIDOS HUMANOS
Los órganos sensoriales o
Sentidos del ser humano son de cuatro tipos:
Exteroceptores.
*Interoceptores: Son aquellos sentidos que informan al sujeto del Estado de las vísceras del organismo. Se llaman así porque informan de lo que Ocurre “en el interior” del organismo. Por ejemplo, la sensación de un malestar En los riñones o en el hígado es producida por estos sentidos.
*Propioceptores: Son aquellos sentidos situados en los músculos, Articulaciones y oído interno que informan al sujeto del movimiento del cuerpo, La posición, el equilibrio o la orientación espacial. Por ejemplo, estos Sentidos nos permiten comer sin necesidad de mirar las manos.
*Nociceptores: Es el llamado sentido algésico y mediante él Sentimos el dolor que produce en el organismo el contacto con algo externo; el órgano receptor son unas terminaciones nerviosas de la piel.
2.2. LOS SENTIDOS EXTEROCEPTORES HUMANOS
LA VISTA. La mayor parte de información del exterior es visual. La Vista es considerada el sentido humano dominante, porque nos permite percibir El espacio, orientar nuestros movimientos y evitar peligros. El proceso visual Es el siguiente: la retina del ojo humano tiene unas terminaciones nerviosas (conos y bastones) que se excitan ante la presencia de las ondas Electromagnéticas (la luz), se producen impulsos nerviosos que son enviados a Través del nervio óptico hacia la corteza cerebral lugar donde son procesados y Convertidos en mensajes visuales acerca de la forma, el color, el tamaño… de lo Visto.
EL GUSTO. El estímulo son sustancias en estado líquido. El órgano Receptor son unas células, llamadas papilas gustativas, que están en la Superficie de la lengua. Con la sensación gustativa captamos los sabores, cuya Diversidad es enorme. La riqueza de gustos se consigue combinando estos cuatro Sabores básicos.
EL OLFATO. El estímulo son las sustancias volatilizadas, que Excitan los receptores olfatorios situados en la parte superior de las fosas Nasales. Mediante esta sensación captamos los olores.
EL OÍDO. El estímulo está constituido por las ondas sonoras (vibraciones mecánicas del aire) recibidas por el oído externo y que, a través Del oído medio, llegan al interno en el que está situado el órgano de Corti (caracol) cuyas células son excitadas por las ondas, transformando la energía Sonora en impulso eléctrico. El nervio auditivo conduce el impulso eléctrico a Su zona correspondiente del cerebro.
EL TACTO. Con este sentido se capta lo duro y lo blando, lo liso y Lo rugoso (relieve y textura). El órgano receptor son unas células situadas en La parte más profunda de la piel (dermis) denominadas corpúsculos de Meissener.
EL SENTIDO TÉRMICO. Es la sensación de calor y de frío. Los órganos Receptores son unas células nerviosas de la piel sensibles al calor (corpúsculos de Ruffini) y unas células nerviosas sensibles al frío (corpúsculos de Krause).