Diferencia entre vacuna y suero
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB
Diferencia suero y vacuna: La principal diferencia
Es que la vacuna es un tratamiento preventivo y, por el contrario, el suero es
Un tratamiento curativo. Las vacunas
Son preparados antigénicos constituidos por microorganismos no virulentos,
Muertos o por moléculas de éstos desprovistas de toxicidad. Se obtienen a
Partir de microorganismos u otros agentes infecciosos, e inducen en el
Individuo una inmunidad adquirida activa frente a esos agentes inoculados, con
Un mínimo de riesgos y de reacciones locales y generales. Se basa en dos aspectos claves de la inmunidad adaptativa : la
Especificidad y la memoria inmunológica. El suerotiene efectos a las pocas horas de su
Administración, pero la resistencia que aportan no ofrece memoria y, por tanto,
Su acción dura poco tiempo.El suero contiene anticuerpos específicos contra un
Patógeno (antígeno) y proporciona una inmunización pasiva. Es una inmunización
Artificial pasiva. Bacteria y características: Bacterias microorganismos
Unicelulares procariotas del reino moneras. Son células de tamaño variable entre
0,2m y 50m. Puedenvivir en cualquier
Hábitat, incluso los más extremos. Carácterísticas: 1 Muy primitivas y simples.
2 Muy pequeñas 3 Sin núcleo (no tienen el material genético envuelto en una
Membrana) 4 un solo cromosoma (ADN circular) y su ADN no esta asociado a
Ciertas proteínas como las histonas 5 En su interior sólo existen ribosomas y
Mesosomas. Observa el esquema (anticuerpo): 1. Paratopo 2. Cadena ligera 3. Cadena pesada 4. Región constante de cadena pesada 5. Región variable de cadena pesada 6. Región constante de la cadena ligera 7. Región variable de cadena ligera 8. Bisagra de puentes disulfuro. Es la
Estructura de un anticuerpo o inmunoglobulina. La función es la de reconocer y
Unirse a los antígenos específicamente para llevar a cabo la respuesta inmune
Específica o adaptativa humoral. Tienen la capacidad de reaccionar
Específicamente con las partículas extrañas (antígenos), anulando su posible
Efecto patógeno. Explica: transformación bac, transducción: Transformación
Bacteriana: mecanismo mediante el cual las bacterias pueden captar del medio
Fragmentos de ADN procedentes de la lisis de otras bacterias o de otras células
Que están dispersos en el medio donde vive,e integrarlos en su cromosoma. Sólo unas bacterias pueden ser
Transformadas denominadas competentes. Transducción: la
Transferencia de material genético de una bacteria a otra es a través de un
Virus bacteriófago que lleva por azar un trozo de ADN bacteriano y se comporta
Como vector intermediario. El virus le puede transmitir parte del genoma de la
Bacteria anteriormente infectada. Conjugación:
La bacteria donadora (F+) transmite a través de los pelos o Pili a otra
Receptora (F-) un fragmento de su ADN. La bacteria F- se convertirá así en F+
Al tener el plásmido F e incluso podrá adquirir genes de la bacteria F+ que
Hayan pasado junto con el plásmido F. En ocasiones el plásmido se introduce en
El anillo del ADN bacteriano. Entonces, la bacteria donadora se denomina Hfr. Importancia mco en farmacia alimentación y ciclos: Los
Microorganismos cumplen papeles importantes en la regulación del ecosistema. Unos
Actúan como saprófitos, otros como autótrofos fijando gases atmosféricos,
También podemos encontrarlos en simbiosis con otro ser vivo y por último, otros
Pueden comportarse como parásitos provocando enfermedades. 1. En la industria
Farmaceútica tienen un papel fundamental en la síntesis de antibióticos
(Penicillium). 2. En la industria alimentaria en las fermentaciones como la
Fabricación de yogurt (Lactobacillus), del vinagre y en la conservación de
Productos. 3. En los ciclos biogeoquímicos, por ejemplo en la fijación del N2
(Rhizobium) y en el ciclo del azufre. El ión sulfato es reducido por numerosos
Organismos y fijado en moléculas orgánicas, como las proteínas. Respuesta al administrar vacuna gripe:La
Vacuna desencadenará una respuesta primaria puesto que la persona no se ha
Expuesto al antígeno. Respuesta primaria: Se produce en los ganglios linfáticos. Esta se produce tras la exposición al antígeno, que es fagocitado por un macrofago que lo descompone en peptidos y los presenta en su MHC 2. En los órganos linfoides este macrofago provoco la activación de los linfocitos B en la respuesta humoral, cuando son ag extracelulares, y producen anticuerpos específicos, en cambio en la respuesta celuar (ag dentro de una célula) el macrofago activa al B y Th1 que secretan citocinas i producen mas capacidad fagocitica. Una vez la célula se asocia a un ag son reconocidas por el tc que libera citotoxinas que matan la célula. Estos dos linfocitos también forman células idénticas que se reservan por si reaparece el antígeno en el futuro. Define patógeno epidemia virulencia toxinas: 1.Patógeno agente capaz
De producir enfermedades infecciosas, mientas que oportunista es aquel
Microorganismo, normalmente inocuo, pero que puede convertirse en patógeno
Ocasionalmente cuando disminuyen los mecanismos defensivos de un individuo o se
Producen cambios en su hábitat. 2. Epidemia enfermedad infecciosa que afecta a
Una comunidad durante un corto periodo de tiempo, mientras que se considera pandemia
Cuando la epidemia afecta a grandes áreas geográficas y crece exponencialmente
El número de casos. 3. Virulencia: es el grado de patogenicidad de un
Microorganismo. El resultado de una infección dependerá tanto de la
Virulenciadel mco como de la
Susceptibilidad del individuo. 4. Toxinas: son sustancias venenosas de bajo
Peso molecular que pueden ser excretadas al medio (exotoxinas), como la del
Botulismo o el tétanos o retenidas dentro de la célula (endotoxinas). Pueden
Provocar daños locales, cuando son muy específicas o difundirse y causar lesión
Sistémica. Concepto i tipo de inmunidad: INMUNIDAD Es la
Resistencia ante determinadas enfermedades, es decir, la resistencia o
Capacidad de lucha contra cualquier agente infectivo, patógeno, ya sea por la
Defensa que realiza el sistema inmune o sea por otro tipo de barrera que
Defienda al organismo de la infección. La inmunidad puede ser innata (se
Originan durante el desarrollo embriológico del individuo, con independencia de
La presencia de antígenos.), o adquirida (sólo se forman cuando aparece un
Antígeno, como ocurre en el caso de formación de inmunoglobulinas). Define alergia anafilaxi: 1. Alergia: es una reacción inmunitaria
Del organismo frente a una sustancia generalmente inocua para el anfitrión, que
Se manifiesta por unos signos y síntomas
Carácterísticos cuando éste se expone a ella2. Anafilaxi: reacción inmunitaria generalizada del organismo, que
Constituye una de las complicaciones más graves y potencialmente mortales.
Tanto la alergia como la anafilaxi son procesos de hipersensibilidad que
Implican respuestas exageradas contra un antígeno aunque es más fuerte en la
Anafilaxi que en la alergia. 3. Inmunodeficiencia: es un estado patológico en
El que el sistema inmunitario no cumple con el papel de protección que le
Corresponde dejando al organismo vulnerable a la infección.
4. Autoinmunidad: Pérdida o ausencia de tolerancia a lo propio, situación en la
Cual se desarrolla una respuesta inmune frente a autoantígenos. Algunas de las
Enfermedades autoinmunes más conocidas son la diabetes juvenil, la esclerosis
Múltiple, la artritis reumatoide, el lupus eritematoso, la psoriasis, etc.