Diferenciación Celular: Tejidos y Tipos Celulares
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Diferenciación Celular
La diferenciación celular es el proceso en el que una célula madre origina los distintos tipos de tejidos en el adulto.
Procesos en el Desarrollo Embrionario
Proliferación Celular:
Formación del cigoto, las células se dividen, permitiendo el crecimiento del embrión.
Migración de Células:
Las células se desplazan hacia la región requerida, permitiendo la formación de tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo.
Determinación Celular:
Las células que forman los tejidos se comprometen con el tipo de célula que generarán.
Diferenciación Celular:
Proceso en el cual la célula adquiere una forma y función determinada.
Muerte Celular (Apoptosis):
Consiste en la muerte controlada de la célula.
Tipos de Tejidos
Tejido Epitelial
Se especializa en la protección y absorción de sustancias. Las células forman membranas que se unen entre sí.
Tejido Conjuntivo
Tejido de relleno y sostén, forma cápsulas de almacenamiento de sustancias, cumple funciones de defensa. Las células están separadas. Es el tejido más abundante en el cuerpo.
Tejido Muscular
Muy desarrollado el citoesqueleto, las células se especializan en la contracción para generar movimientos.
Tejido Nervioso
Tejido especializado, sus células se llaman neuronas, responden con impulsos nerviosos frente a estímulos, acompañadas por las células de la glía.
Tipos Celulares
Célula Ósea
El tejido óseo se caracteriza por poseer células encerradas en una matriz intercelular, rica en fibras colágenas y fosfato de calcio, además de iones, etc.
Neuronas
Encargadas de los impulsos nerviosos.
Células Sanguíneas
Función de tejido, transportar O2 y nutrientes a todas las células y recoger el CO2 y sus excreciones. Los eritrocitos se encargan de llevar oxígeno a todo el organismo.
Célula Epitelial Renal
Cumplen la función de reabsorber sustancias que se filtran en el riñón. Las células del túbulo contorneado proximal presentan un gran número de mitocondrias, ya que requieren de energía para realizar la absorción.
Célula Intestinal
Los enterocitos cubren el lumen intestinal, tienen microvellosidades, lo que aumenta la superficie de contacto con las sustancias que llegan al intestino. También son células polarizadas.
Célula Secretora Pancreática
Producen enzimas y las secretan al intestino delgado. Poseen el retículo endoplasmático rugoso (RER) y el aparato de Golgi muy desarrollados.
Célula Muscular
Los miocitos se especializan en la contracción para el movimiento del tejido.