Diferenciación y Consecuencias de Enfermedades y Plagas en Plantas
Clasificado en Biología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,54 KB
Enfermedades y Plagas en Plantas: Una Visión Detallada
Enfermedades: Alteraciones de la fisiología normal de una planta, producidas por la acción persistente de agentes bióticos o abióticos, que derivan en modificaciones morfológicas visibles (reino fungi, monera, plantae). Se reproducen de forma sexual y/o asexual, por esporas y semillas.
Agentes bióticos: hongos, bacterias, micoplasmas, virus, viroides, priones, nematodos.
Plagas: Organismo vivo que cumple cualquier tipo de relación alimenticia con algún hospedante vegetal, sin evaluarse exactamente el grado de asociación con el cultivo o con el producto almacenado (reino animalia). Se reproducen de forma sexual, por huevos o crías vivas.
Agentes bióticos: insectos, ácaros, eriófidos, moluscos, pájaros, roedores, lagomorfos.
Consecuencias
Las células y tejidos afectados se debilitan o destruyen. Las funciones disminuyen o se anulan. La planta muere o merma su desarrollo.
Infecciones
- Raíz: Pudriciones.
 - Vasos de xilema: Marchitamiento vascular.
 - Corteza: Chancros de corteza.
 - Hojas: Manchas foliares.
 - Flores: Tizones.
 - Frutos: Pudriciones.
 
Hongos Fitopatógenos
Dependen de materia orgánica elaborada por otro organismo. Existen tres formas principales:
- Hongos saprofitos
 - Hongos parásitos
 - Hongos micorrícicos
 
Importancia
- Comercial: Levaduras, proteínas, setas.
 - Micorrizas: Importantes para la nutrición de las plantas.
 - Saprofitos: Descomponen materia muerta.
 
Síntomas de Infecciones Fúngicas
Necrosis
- Manchas foliares: Lesión en las hojas que constan de pocas o muchas células muertas.
 - Tizón: Empardecimiento rápido de hojas, ramas y órganos florales.
 - Chancro: Heridas o lesiones necróticas que afectan al cambium vascular.
 - Pudrición: Anomalías que afectan a la estructura y características físico-mecánicas de la madera.
 
Tipos de Pudrición
- Pudrición blanca: Afecta a árboles de hoja caduca, remueve la lignina antes que la celulosa. Su degradación deja la madera blanca. Ejemplo: Ganoderma applanatum.
 - Pudrición marrón: Menos hongos causan este tipo. Eliminan los componentes celulósicos de la madera, dejando un color marrón. Ejemplo: Laetiporus sulphureus.
 - Pudrición blanca (hifas): Las hifas atraviesan las paredes celulares, provocando perforaciones y destruyendo las paredes secundarias, lo que origina una consistencia blanda de la madera. Atacan la celulosa y aparecen sobre madera húmeda.
 - Pudrición basal del tallo: Desintegración de la parte basal del tallo.
 - Damping off: Ahogamiento, muerte rápida de plántulas cultivadas, generalmente en viveros.
 - Antracnosis: Necrosis que se parece a una úlcera profunda. Ejemplo: Gnomonia platini.
 - Sarna: Lesiones que se producen sobre el fruto, con apariencia costrosa.
 
Hipertrofia e Hiperplasia
- Hipertrofia: Mayor tamaño celular, atrofia de la planta o sus órganos. Genera tumores.
 - Hiperplasia: Multiplicación celular anormal. Crecimiento excesivo de la planta o de sus órganos. Deformidad que afecta a los géneros Pinus y Juniperus, consistente en una masiva producción de brotes y acículas.
 
Síntomas Específicos y Patógenos Asociados
- Manchas foliares: Mycosphaerella sp.
 - Tizón: Leptostroma pinastri.
 - Chancro: Cryphonectria parasitica.
 - Pudrición: Heterobasidiun annosum.
 - Ahogamiento: Phytium sp.
 - Pudriciones blandas
 - Antracnosis: Pollacia radiosa, Gnomonia juglandis.
 - Sarna
 - Necrosis
 - Hipertrofia: Hernias en raíces, verrugas, agallas, escobas de brujas, enchinamiento foliar.