Diferenciación, Desigualdad y División del Trabajo: Un Recorrido por las Estructuras Sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Diferenciación Social, Desigualdad y División del Trabajo
La diferenciación social indica que cada persona es única, diferente de todas las demás en el conjunto de sus atributos físicos, psicológicos, y en sus circunstancias y experiencias vitales. La desigualdad social, por otro lado, se refiere a una noción valorativa, construida socialmente, mediante la cual una persona es considerada socialmente inferior o superior. La división del trabajo permite explicar procesos de cambio social; a medida que las sociedades se hacen más complejas, existe mayor diferenciación, pues las actividades se van distinguiendo y especializando.
Tipos de Sociedad
- Cazadoras y Recolectoras: Basadas en la caza, pesca y recolección de plantas. Su división era principalmente por sexo y edad, con pocas desigualdades. Las mujeres cuidaban a la prole, cocinaban y recolectaban, mientras que los hombres cazaban y construían.
- Pastoriles y Agrarias: Se dedicaban a la crianza de animales domésticos y cultivos. La división era por sexo, edad y roles: criadores, cultivadores, artesanos y jefes.
- Tradicionales: Agrícolas y urbanas, con comercio y elaboración artesanal. Se dividían por estratos sociales según la riqueza.
- Industriales: Enfocadas en la producción industrial, con gran desarrollo de maquinaria. Se dividían en diferentes clases sociales y tenían una organización política compleja.
Análisis de la Estratificación Social según Max Weber
Sistemas de Estratificación
- Sistema Esclavista: La esclavitud dividía a la sociedad en personas libres y en esclavos. Estos últimos eran considerados propiedad de otros individuos, careciendo de derechos políticos.
- Castas: Sistema de estratificación rígido y cerrado. Las personas nacen y mueren en una casta determinada. El matrimonio con individuos de otras castas está prohibido.
- Estamentos: Se desarrolló en el mundo feudal europeo. Las características de cada estamento estaban relacionadas con las funciones de la división del trabajo.
- Clases Sociales: Sistema que asume la estratificación social en las sociedades modernas. Una persona puede nacer en una clase social y, a lo largo de su vida, cambiar de clase.
Criterios Básicos de Clasificación Social
- Subjetivo: Considera cómo los individuos se auto ubican en una escala de posiciones, basándose en la percepción que tienen sobre su condición social.
- Objetivo: Considera atributos numéricos como el ingreso y el nivel educativo, que expresan el nivel socioeconómico.
Niveles Socioeconómicos
Se consideran varios factores:
- Educacional: Primaria o secundaria.
- Ocupación: Dependiente o independiente.
- Ingreso Económico: Dinero que se recibe por el trabajo.
- Patrimonio y Equipamiento del Hogar: Posesión de bienes.