Diferenciación de Lesiones Musculares Comunes: Sobrecarga, Contractura, Elongación y Rotura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Lesiones Musculares: Sobrecarga, Contractura, Elongación y Rotura

Sobrecarga Muscular

La sobrecarga muscular se manifiesta como molestias musculares que aparecen al iniciar la sesión de entrenamiento y que no limitan la realización del movimiento. En estos casos, se produce dolor a la contracción y, al palpar el músculo, éste aparece doloroso y tenso.

Contractura Muscular

Una contractura muscular es una afectación sin lesión anatómica que se manifiesta por un endurecimiento doloroso del músculo en un punto. Es una contracción dolorosa, involuntaria, duradera o permanente de uno o varios grupos musculares por una reacción refleja del músculo. A la exploración, se observa una zona hipersensible dolorosa que se acentúa cuando el paciente realiza una contracción contra resistencia. El grado de elasticidad muscular está reducido.

Elongación Muscular

La elongación muscular se produce por un estiramiento excesivo de las fibras musculares, sin provocar su rotura, y se manifiesta con dolor agudo e impotencia funcional, aunque las movilizaciones son posibles. No hay tumefacción ni hematoma, y la palpación aviva el dolor. La lesión más elemental es el edema, que puede traducir un foco de distensión sin rotura fibrilar (“contractura”) o bien estar presente en cualquiera de las lesiones por elongación.

Clasificación de la Elongación Muscular

  • Grado I: Elongación muscular
  • Grado II: Desgarro parcial
  • Grado III: Desgarro completo
Elongación Muscular (Grado I)

Músculo elongado hasta su límite máximo con dolor severo sin determinar un punto preciso de mayor sensibilidad. Compromete menos del 5% del espesor total del músculo.

Desgarro Parcial (Grado II)

Músculo elongado más allá del límite máximo de su elasticidad y compromete más del 5% del espesor.

Desgarro Completo (Grado III)

Afecta al vientre completo del músculo, con una separación completa de los cabos por retracción de éstos e interposición de hematoma.

Rotura Muscular

Rotura Muscular Parcial

La solución de continuidad no afecta completamente al vientre muscular, sino a una parte del mismo. Se presenta con dolor violento que no cede con el reposo y gran impotencia funcional. La inflamación puede ser fluctuante, confirmando la producción de un hematoma.

Rotura Muscular Total

Afecta a todo el grosor del músculo y se manifiesta con la aparición de dolor sincopal y chasquido característico. Se observa la depresión de la zona que ha sufrido la ruptura (signo del “hachazo”) y retracción del vientre del músculo roto. Existe incapacidad funcional instantánea y duradera e impide la realización de cualquier ejercicio.

Entradas relacionadas: