Diferenciación de Tumores, Lesiones Cutáneas y Trastornos Urinarios Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Diferenciación de Tumores: Benignos vs. Malignos

CaracterísticaTumor BenignoTumor Maligno
EstructuraTejido típico del órganoTejido atípico del órgano
CrecimientoLentoRápido
DesarrolloLocalizadoIndefinido
ExtensiónSuperficial, no infiltranteProfundo, infiltrante, metastásico
DelimitaciónSí (bien delimitado)No (mal delimitado)
RecurrenciaRaraFrecuente

Afecciones Cutáneas: Lesiones Benignas y Malignas

Lesión BenignaLesión Maligna

Queratosis

  • Actínica: asociada a vejez y exposición solar
  • Seborreica: común en ancianos

(Tratamiento: cirugía)

  • Carcinoma espinocelular
  • Epitelioma basocelular
  • Melanoma
Leucoplasias
Nevus pigmentado

Tipos de Incontinencia Urinaria y Factores Relacionados

Tipo de IncontinenciaDescripciónFactores Relacionados
De esfuerzoPérdida involuntaria de orina (<50cc) al aumentar la presión abdominal (ej. toser, estornudar).Relajación muscular pélvica, edad, obesidad.
ReflejaPérdida involuntaria de orina cuando la vejiga alcanza un volumen específico.Alteración neurológica, lesión medular.
Por necesidad imperiosa (de urgencia)Pérdida involuntaria de orina que aparece luego de una sensación repentina e intensa de orinar.Descenso de la capacidad vesical, aumento de la ingesta de líquidos, descenso de la micción, sobredistensión vesical.
FuncionalPérdida involuntaria e impredecible de orina debido a barreras físicas o cognitivas.Déficit sensorial, cognitivo o de movilidad.
TotalPérdida continua e impredecible de orina.Disfunción neurológica, contracción independiente del detrusor por cirugía, trauma, enfermedad que afecta nervios espinales, fístula.

Tipos de Cálculos Renales y sus Causas

Tipo de CálculoFactores Relacionados / Causas
Cálculos de fosfato de calcioHiperparatiroidismo, acidosis tubular renal distal, hipercalciuria idiopática y nefropatía medular en esponja.
Cálculos de oxalato de calcioHipercalciuria idiopática, exceso de oxalato en la dieta, consumo excesivo de vitamina C, enfermedad inflamatoria intestinal, hiperoxaluria primaria e hipercalcemia.
Cálculos de ácido úricoOrina concentrada y ácida, hiperuricosuria, hiperuricemia (gota) y exceso de purinas en la alimentación.
Cálculos de cistinaCistinuria.
Cálculos de estruvita (fosfato triple o fosfato de magnesio-amonio y calcio)Infecciones de vías urinarias (crónicas o recurrentes) por bacterias productoras de ureasa: Proteus, Providencia, Klebsiella, Pseudomonas, Serratia y Enterobacter.

Síntomas Urinarios: Obstructivos, Irritativos y Otras Alteraciones

Síntomas ObstructivosSíntomas IrritativosOtras Alteraciones
Retraso en el inicio de la micciónPolaquiuriaVejiga inestable
Disminución de potencia/calibre del chorroNicturiaDivertículos
Micción entrecortadaMicción imperiosaCálculos
Goteo postmiccionalDolor suprapúbicoInfecciones urinarias
Tenesmo rectalEscozor miccionalAlteración funcional renal
Retención urinaria aguda o crónicaPeso en hipogastrio, periné o ano
Incontinencia por rebosamientoHematuria

Entradas relacionadas: