Diferencias entre amplificador de línea y acoplador de zona en un sistema eib
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
La topología del sistema KNx se estructura a su vez de forma jerárquica en 3 niveles:- componente, línea y zona.-Los componentes se conectaran a 1 línea concreta.-Las lineas se unirán a una línea principal x medio d un acoplador de línea, formando una zona; x ultimo las distintas zonas se conectaran a 1 línea troncal o backbone mediante acopladores de zona.Componente:es cualquier elemento KNX q conectamos a una línea (actuador, detector , etc).Línea: es el 2º nivel de jerarquización. Una insta KNx básica debe disponer d al menos una línea donde conectarse los distintos dispositvos, sensores y actuadores. - Cada línea debe d disponer d su propia fuente d alimentación.- el nº max es d 2 fuentes d alimentacio x línea.- el nº max d dispositivos x línea es de 64 elementos.-La distancia máxima de la línea es de 1000m.-la distan max d la fuente al primer sensor/actuador es de 350m.-la distan max entre los elementos es de 700m. ( con repetidores podemos conectar + de 64 dispositivos). Si la fuente es de 640mA podemos conectar 64 nodos, si es de 320mA es de 32 nodos. También se puede ampliar con amplificadores de línea, lo q multiplica x 4 la capacidad d línea, con un total de 256 posibles nodos instalables.Zona: es el tercer nivel, son la unión d varias lineas x medio d 1 elemento llamado acoplador d línea.-Podemos instalar un max d 12 lineas x cada zona.- Las unioes d las lineas se hace con 1 acoplador d línea.- la línea principal d cada zona tmbn requiere de su propia fuente d alimentación.-El nº max d lineas x zona es de 12 por lo q podemos poner un total de 64 x12 = 768 componentes.