Diferencias Anatómicas Entre Sexos: Cráneo, Pelvis y Osificación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Diferencias Anatómicas Entre Sexos
Cráneo
En el hombre, la masa craneal es cúbica y grande, mientras que en la mujer es redonda y estrecha. La cresta temporal del hombre es más prominente que la de la mujer, y el cigomático es más profundo. El reborde supraorbitario del cráneo masculino es redondo, y el femenino es más agudo. Además, la mandíbula es cuadrada en los hombres y redondeada en las mujeres, y la frente masculina es corta e inclinada, mientras que la femenina es alta y redondeada. Por último, las mujeres tienen rugosidades de inserción muscular menos pronunciadas, el vertex más aplanado y la glabela y los arcos superficiales menos marcados que los hombres.
Pelvis
El coxal de la pelvis masculina es mayor y más pesado que el de la femenina, y la rama isquiopubiana más ancha. Además, la pelvis masculina es triangular, mientras que la femenina es trapezoidal, y por último, la cresta ilíaca del hombre es rugosa, y la de la mujer es fina (menor musculatura).
Osificación
- Hueso grande: 1 año
- H. ganchoso: 1 año
- Piramidal: 1,5-4,5 años
- Semilunar: 2-6 años
- Trapecio: 3-6 años
- Trapezoide: 3-6 años
- Escafoide: 5-6 años
- Pisiforme: 10-14 años
El Aparato Circulatorio
El aparato circulatorio está formado por un gran número de vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y un potente órgano que bombea la sangre a todos los rincones de nuestro cuerpo a través de los vasos sanguíneos.
Recorrido de la Sangre en el Corazón
La sangre desoxigenada proveniente de todo el organismo, entra en el corazón a través de la vena cava por la aurícula derecha. De ahí, la sangre baja al ventrículo derecho para salir por la arteria pulmonar en dirección a los pulmones, donde se oxigena. Una vez oxigenada la sangre, regresa al corazón a través de la vena pulmonar por la aurícula izquierda. De ahí la sangre baja al ventrículo izquierdo y sale del corazón al resto del organismo por la arteria aorta y vuelve a repetirse el proceso. Entre las aurículas y ventrículos existen unas válvulas que se abren y se cierran para impedir que la sangre retroceda y haga el recorrido inverso.
El Pericardio
Es una membrana fibroserosa que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas (los pulmones) para que estos no sufran ninguna lesión.
El Miocardio
Es el tejido muscular del corazón encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción. Contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. Este músculo generalmente funciona involuntariamente.
El Endocardio
Es una membrana que recubre las cavidades del corazón. Forma el revestimiento interno de las aurículas y ventrículos. Sus células son similares a las células endoteliales de los vasos sanguíneos.
Sístole y Diástole
El corazón tiene dos movimientos, uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole, pero no se realizan a la vez en todo el corazón. Se distinguen tres tiempos:
- Sístole auricular: se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que están vacíos.
- Sístole ventricular: los ventrículos se contraen y la sangre sale por las arterias pulmonar y aorta. En este proceso se cierran las válvulas auriculares y se abren las válvulas arteriales.
- Diástole general: Las aurículas y los ventrículos se dilatan al relajarse la musculatura y la sangre entra de nuevo a las aurículas. Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos.
Fenotipo
La expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Rasgos tanto físicos como conductuales. Es cualquier característica o rasgo observable de un organismo.
Morfología
El estudio de la forma de un organismo o sistema.
Morfoscopia
Permite descubrir los defectos o la armonía del cuerpo.