Diferencias entre la Antigua Grecia y la Actualidad: Religión, Gobierno, Cultura y Filosofía Renacentista
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Diferencias entre la Antigua Grecia y la Actualidad
Religión y Creencias
- En la Antigua Grecia se adoraba a múltiples dioses, se les hacían ofrendas y se respetaba su palabra. En la actualidad, la tendencia es hacia el monoteísmo, con un número menor de personas creyentes en general.
- En la Antigua Grecia se creía en el castigo divino como consecuencia de malas acciones. Esta creencia ha perdido fuerza en la actualidad.
Gobierno y Sociedad
- En la Antigua Grecia gobernaba un rey, con un sistema de sucesión hereditaria. En la actualidad, muchos países, incluido el nuestro, son democracias con un presidente como jefe de Estado.
- En la Antigua Grecia, las personas no tenían libertad y estaban sujetas al mandato del rey. En la actualidad, las personas son libres y tienen derechos y obligaciones.
El Renacimiento: Un Puente entre Épocas
Definición y Contexto
El Renacimiento fue un periodo de la historia europea marcado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico, especialmente por su arte. Comenzó en Italia en el siglo XIV y se extendió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI.
Características del Arte Renacentista
En el arte renacentista, se observa una búsqueda de la perspectiva. Aunque los temas religiosos perduran, se aprecia una fuerte influencia clásica.
Literatura Renacentista
La literatura renacentista forma parte del movimiento general del Renacimiento que experimentó la cultura occidental en los siglos XV y XVI. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina. Sus primeras manifestaciones se observan en la Italia de los siglos XIII y XIV.
Inventos y Descubrimientos
El descubrimiento más importante del Renacimiento fue la creación de la imprenta. Otros inventos relevantes incluyen la brújula, la pólvora y avances significativos en la medicina.
Conceptos Filosóficos del Renacimiento
Carpe Diem
Carpe diem es un tópico recurrente en la literatura, especialmente durante el Renacimiento. Literalmente significa en latín "aprovecha el día" y apareció por primera vez en un poema.
Libre Albedrío
El libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.
Antropocentrismo
El antropocentrismo es una corriente de pensamiento que afirma la posición central del ser humano en el cosmos. Se caracteriza por una confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana: artes, ciencia, razón.
Antropocentrismo en la Tragedia de Shakespeare
La tragedia de Shakespeare es antropocéntrica, reflejando la corriente de pensamiento predominante en el Renacimiento, donde el hombre era considerado el centro de todas las cosas.