Diferencias entre Estado Autoritario y Estado de Derecho: Liberalismo, Socialdemocracia y Comunismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
8. Diferencias entre un Estado Autoritario y un Estado de Derecho
Las diferencias principales radican en que, aunque en el Estado autoritario haya leyes, solo hay un único poder absoluto, un único representante. En el Estado totalitario no se respetan los derechos humanos, en cambio, en el Estado de Derecho sí. En el Estado totalitario se promueve una ideología muy concreta que se enseña en la educación de forma exhaustiva y se difunde a través de la propaganda. El Estado totalitario obliga a los ciudadanos a obedecer a base de un fuerte sentimiento nacionalista. El Estado de Derecho, por otro lado, se rige por leyes y por la división de poderes. Además, el Estado autoritario se divide en una clase élite que somete a una clase baja y pobre.
3. Define Autoridad. ¿Qué dos razones hay para su obediencia?
Autoridad es una persona o grupo de personas que tienen un poder institucionalizado.
Se obedece por una creencia social que institucionaliza el poder. Por ejemplo, un guardia de seguridad tiene poder sobre los conductores sin necesidad de ser una persona en particular, solo por el cargo que ostenta, sea quien sea, tiene autoridad.
También se obedece por miedo a una sanción o castigo.
22. Explica el Realismo de Maquiavelo
Maquiavelo busca un Estado ordenado y unido. Pide orden, entendido como la ausencia de violencia y el cumplimiento de las leyes para que el conjunto de la ciudadanía pueda desarrollarse. Sin embargo, el ser humano tiene tendencia a la maldad, por lo que la función del Estado es evitarla. También pide la unión del Estado, ya que es prioritaria para evitar que sea invadido por fuerzas extranjeras. Maquiavelo quería establecer un ejército constituido por los propios ciudadanos. Para él, la clave para una sociedad unida y controlada era tener un gobernante fuerte que considerara que los medios están justificados por el fin propuesto. Distingue la política de la ética. Es partidario del mal menor, ya que un gobernante siempre bueno tendrá un Estado donde reine el más fuerte. Para Maquiavelo, el príncipe no debe someterse a nada.
17. Explica, en función de si se da más importancia a la libertad o la igualdad, las posiciones del Liberalismo, la Socialdemocracia y el Comunismo
Los partidos políticos liberales pretenden proteger la libertad individual, de modo que proponen una forma de organización política que no interfiera en los intercambios y relaciones entre individuos.
La socialdemocracia considera que una sociedad más justa es aquella en la que la riqueza se encuentra más repartida. Piden una distribución de la riqueza.
Los comunistas aspiran a una sociedad completamente igualitaria a costa de acabar con las libertades individuales.