Diferencias Clave entre Árbol de Transmisión y Ejes en Sistemas Mecánicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Diferencia entre Árbol y Eje

La diferencia entre árbol y eje radica en el tipo de peso que soportan.

Árbol de Transmisión

Árbol de Transmisión: es un elemento de revolución que permite unir dos ejes separados por una cierta distancia y transmitir el movimiento de giro entre ambos. Generalmente, son de acero o acero aleado. Soportan esfuerzos de torsión y, en ocasiones, flexión y torsión. Según la colocación y características de los elementos que une, se utilizan distintos medios de acoplamiento:

Tipos de Acoplamientos

  • Acoplamiento Rígido: los elementos se encuentran colocados en la misma línea y no sufren variaciones de posición durante el funcionamiento.
  • Acoplamiento Móvil: permite una cierta inclinación entre los ejes unidos, que no están alineados. Por eso, se necesita unirlos con el árbol de transmisión mediante juntas que permitan la transmisión del movimiento sin dificultad:
    • Juntas Elásticas: acoplamiento elástico de caucho o goma que absorbe irregularidades del giro y permite una pequeña variación de alineación entre ejes.
    • Junta Cardan: se utiliza para transmitir el movimiento entre dos ejes no alineados. Debido a las oscilaciones que produce, se colocan siempre dos por árbol.
    • Juntas Homocinéticas: cumplen la misma función que las juntas cardan, pero no producen oscilaciones. Se emplea principalmente en la industria automotriz.
    • Junta Oldham: se utiliza para transmitir movimiento entre dos ejes paralelos separados por muy poca distancia, casi alineados.
  • Acoplamiento Móvil Deslizante: permite que el árbol o eje pueda variar su longitud sin alterar sus propiedades en cuanto a la resistencia a la torsión.

Polea

Polea: rueda que se utiliza en las transmisiones por medio de correa.

Correa

Correa: cinta o cuerda flexible unida en sus extremos que sirve para transmitir el movimiento de giro entre una rueda y otra. La polea se coloca en el eje, mientras que la correa es el elemento de unión entre las piezas. Se requieren al menos dos poleas y una correa.

Número de Revoluciones

El Número de Revoluciones de cada eje vendrá dado por el tamaño de las poleas.

Relación de Transmisión

Relación de Transmisión (Velocidad polea): indica cuántas vueltas habrá dado la polea conducida cuando la conductora gira una vuelta completa.

Tipos de Correas Más Utilizadas

  • Trapezoidal
  • Redonda
  • Plana

Transmisión Óptima

Para que la transmisión sea óptima: las correas deben tensarse adecuadamente, ya que si están flojas patinan con las poleas y si están muy tensadas, los apoyos se calientan o sobrecargan.

Transmisión por Engranajes

Transmisión por Engranajes

Engranaje: conjunto de dos o más ruedas dentadas que tienen en contacto sus dientes de forma que cuando gira una, giran todas las demás. Son el medio de transmisión de potencia más utilizado. Las ruedas no pueden resbalar una con respecto a la otra, lo que se consigue:

  • Transmitir grandes esfuerzos.
  • Conservar la relación de transmisión siempre constante.

Componentes del Engranaje

  • Piñón: engranaje que transmite el movimiento.
  • Rueda: engranaje que recibe el movimiento.

Transmisión entre Ejes

Se puede transmitir el movimiento entre:

Ejes Paralelos

Se utiliza para ejes con poca separación, siendo la forma de los piñones o ruedas dentadas cilíndrica. Los dientes pueden ser:

  • A- Dientes Rectos: son los más fáciles de fabricar y se utilizan en máquinas para transmitir pequeños esfuerzos y mantener la relación de transmisión. Tienen el inconveniente de producir mucho ruido durante el funcionamiento y transmitir el esfuerzo solo sobre el diente que está engranado.
  • B- Dientes Helicoidales: varios dientes están engranados a la vez. El esfuerzo de torsión se reparte entre ellos durante la transmisión, lo que hace que las posibilidades de rotura sean menores. Se disminuye el ruido. El único inconveniente es que, al estar inclinados los dientes, se produce una fuerza axial sobre los cojinetes de apoyo del eje.
  • C- Dientes en V: conservan las ventajas de los helicoidales con un diseño que contrarresta las fuerzas axiales. Generalmente, se forman uniendo dos engranajes de dientes helicoidales cuyos dientes forman un ángulo complementario.

Ejes Perpendiculares

Puede realizarse de dos formas:

  • - Entre ejes que se cortan:
    • Dientes rectos: Engranajes cónicos.
    • Dientes helicoidales: Engranajes cónicos helicoidales.
  • - Entre ejes que se cruzan: puede realizarse de tres formas:
    • Hipoide.
    • Tornillo sin fin y rueda cóncava.
    • Engranajes helicoidales.

Entradas relacionadas: