Diferencias Clave entre Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Función y Ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células son la unidad básica de la vida, y se clasifican en dos tipos principales: procariotas y eucariotas. A continuación, se detallan las diferencias clave entre estos dos tipos de células:

1. Núcleo Celular

La diferencia más fundamental radica en la presencia o ausencia de un núcleo definido:

  • Células eucariotas: Poseen un núcleo bien definido, rodeado por una membrana nuclear. Dentro de este núcleo se encuentran los cromosomas, que contienen el ADN.
  • Células procariotas: Carecen de un núcleo definido. Su material genético, en forma de ADN, se encuentra disperso en el citoplasma, en una región denominada nucleoide.

2. Pared Celular

La composición de la pared celular también varía:

  • Células procariotas: Presentan una pared celular compuesta por peptidoglicanos, que no es celulósica.
  • Células eucariotas: La presencia y composición de la pared celular depende del tipo de célula:
    • Eucariotas vegetales: Poseen una pared celular rígida compuesta principalmente de celulosa.
    • Eucariotas animales: No poseen pared celular.

3. Patogenicidad

  • Células procariotas: Algunas pueden causar enfermedades, como la tuberculosis (causada por el Bacilo de Koch).
  • Células eucariotas: No causan enfermedades.

4. Tamaño Celular

Las células procariotas son generalmente más pequeñas que las células eucariotas:

  • Procariotas: Suelen medir entre 0,2 y 2 micrómetros de diámetro.
  • Eucariotas: Tienen un diámetro que oscila entre 10 y 100 micrómetros.

5. Organelos Celulares

  • Células procariotas: Carecen de organelos membranosos.
  • Células eucariotas: Poseen diversos organelos membranosos, como mitocondrias, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, entre otros.

6. Reproducción Celular

  • Células eucariotas: Se dividen por mitosis y meiosis.
  • Células procariotas: Intercambian información genética mediante la conjugación bacteriana.

7. Metabolismo

  • Células eucariotas: Son aerobias, lo que significa que necesitan oxígeno para vivir.
  • Células procariotas: Pueden ser aerobias o anaerobias (no necesitan oxígeno).

8. Ejemplos

  • Células eucariotas: Se encuentran en animales, hongos, plantas, algas y protozoos.
  • Células procariotas: Se encuentran únicamente en las bacterias.

Sistema Inmunitario: Linfocitos y Memoria Inmunitaria

Los linfocitos son un tipo especial de leucocitos que forman parte del sistema inmunitario adaptativo. Los principales tipos de linfocitos son las células B y las células T, ambas derivadas de células madre hematopoyéticas pluripotenciales de la médula ósea.

  • Células B: Participan en la respuesta inmunitaria humoral.
  • Células T: Participan en la respuesta inmunitaria mediada por células.

Tipos de Linfocitos T

  • Linfocitos T citotóxicos: Eliminan células infectadas por virus u otros patógenos, o células dañadas.
  • Linfocitos T colaboradores: Regulan la respuesta inmunitaria innata y adaptativa, determinando la respuesta del cuerpo ante un patógeno específico.

Memoria Inmunitaria

Cuando las células B y T se activan y comienzan a replicarse, algunos de sus descendientes se convierten en células de memoria de larga vida. Estas células recuerdan cada patógeno específico encontrado y pueden desencadenar una respuesta rápida y eficaz si se detecta de nuevo el mismo patógeno. La memoria inmunitaria puede ser pasiva (corta duración) o activa (larga duración).

Entradas relacionadas: