Diferencias Clave entre Células Vegetales y Animales: Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Diferencias Clave entre Células Vegetales y Animales: Estructura y Funciones

Las células vegetales son muy similares a las animales. Se diferencian de estas en que están rodeadas por una pared celular, contienen vacuolas grandes y diversos tipos de plastos, y carecen de centriolos.

Componentes Celulares y sus Funciones

  • Núcleo: Contiene la información genética de la célula (cromatina, que se condensa en los cromosomas). En él se distingue un nucléolo (donde se originan los ribosomas) y se produce la replicación del ADN y la síntesis del ARN (transcripción). En las células vegetales, el núcleo ocupa casi siempre una posición excéntrica por el empuje que sufre contra la pared celular, debido al gran desarrollo de las vacuolas.
  • Aparato de Golgi: Compuesto por membranas. Interviene en el transporte de proteínas y en la síntesis de lípidos. En la célula vegetal sintetiza polisacáridos, que forman la pared celular.
  • Pared celular (con celulosa): Rodea la membrana. Da protección y rigidez a la célula.
  • Peroxisomas: Vesículas que contienen enzimas oxidativos.
  • Plastos: Hay varios tipos. En los denominados cloroplastos se produce la fotosíntesis.
  • Centriolo: Estructura cilíndrica de microtúbulos. Interviene en la formación de los cilios, los flagelos y el huso acromático.
  • Citoesqueleto: Red formada por microtúbulos y filamentos. Mantiene la forma de la célula y contribuye a sus movimientos.
  • Retículo endoplasmático: Red de membranas que se extiende desde la membrana nuclear y atraviesa todo el citoplasma. El liso carece de ribosomas y actúa en la síntesis de lípidos. El rugoso tiene muchos ribosomas y actúa en el procesado y el transporte de proteínas.
  • Lisosomas: Vesículas que contienen enzimas que digieren el alimento de las células.
  • Membrana plasmática: Envoltura que rodea la célula. Restringe el paso de sustancias entre el exterior y el interior de la célula.
  • Ribosomas: Estructuras donde se realiza la síntesis de proteínas.
  • Vacuolas: En la célula vegetal almacenan pigmentos, sustancias de reserva o productos de desecho.
  • Mitocondrias: Orgánulos donde se producen las reacciones químicas que suministran energía para las actividades celulares.
  • Vesículas: En la célula animal, cuando existen, pueden ser de dos clases: digestivas o pulsátiles (que regulan la cantidad de agua).

Entradas relacionadas: