Diferencias Clave entre Comunidad, Asociación, Nación y Estado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Comunidad
Una comunidad es un grupo de personas que comparten elementos en común. Los miembros de la comunidad pueden perseguir todo tipo de objetivos comunes, aunque no suelen estar organizadas de forma deliberada.
Asociación
Una asociación es un grupo de personas organizado para la consecución de un objetivo común determinado, o de un número limitado de objetivos comunes. Se dan dos características:
- La existencia de un objetivo común.
- Una organización deliberadamente planeada para alcanzarlo.
Este último rasgo de voluntariedad que las asociaciones tienen, tanto en su origen como en su organización, es lo que las distingue fundamentalmente de las comunidades.
Nación
Una nación es una comunidad que habla el mismo idioma y tiene las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo o un país.
Estado
Un estado es una entidad jurídica que, desde el orden político moderno en el que el mundo, especialmente Occidente, pero paulatinamente prácticamente el mundo entero, se organizó mediante la entidad legal del Estado Nacional.
Rasgos distintivos del Estado
- El Estado tiene una jurisdicción universal dentro de sus límites territoriales: todas las personas que viven dentro de las fronteras de un Estado están obligadas a obedecer sus leyes, y pueden ser castigadas si no lo hacen.
- El Estado tiene una jurisdicción obligatoria: como consecuencia del rasgo anterior, la obligación de obedecer las leyes del Estado se impone con independencia de la voluntad individual de los individuos.
- Los objetivos de las intervenciones del Estado en la vida de los ciudadanos pueden agruparse en dos tipos:
- Mantener el orden social y cuidar por la seguridad de la comunidad frente a las agresiones del exterior.
- Promover el bienestar y la justicia.
- El método principal que el Estado utiliza para llevar a cabo sus funciones es el sistema de derecho: para preservar la seguridad interna, y para llevar a cabo la función positiva de promover el bienestar y la justicia, el Estado crea un sistema de leyes, es decir, un sistema de normas respaldadas por su poder coercitivo.
- El Poder Legislativo crea las leyes en una institución especial: el Parlamento, Senado o Asamblea.
- El Poder Ejecutivo las lleva a efecto, desarrollándolas y obligando a su cumplimiento.
- El Poder Judicial, en manos de jueces independientes de los otros dos poderes, se encarga de interpretarlas, aplicándolas a los casos conflictivos en los que se considere que las leyes hayan sido infringidas o incumplidas.
- Los límites éticos de la soberanía: la idea del Estado de Derecho exige, como hemos visto anteriormente, que todo ejercicio del poder político se fundamente en una discusión ética de tipo racional.