Diferencias Clave entre Enfoque Cuantitativo y Cualitativo en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.

Estrategias de Investigación Similares y Relacionadas

  • Llevan a cabo la observación y la evaluación de fenómenos.
  • Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
  • Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
  • Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
  • Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras.

Enfoque Cuantitativo

Es secuencial y probatorio.

Elementos que se Establecen a Partir de las Preguntas

  • Hipótesis
  • Determinación de variables
  • Diseño
  • Medición de las variables en un determinado contexto
  • Análisis de las mediciones utilizando métodos estadísticos
  • Extracción de conclusiones

Proceso del Enfoque Cuantitativo

  1. Idea
  2. Planteamiento del problema
  3. Revisión de literatura y desarrollo de marco teórico
  4. Alcance del estudio
  5. Hipótesis y Variables
  6. Diseño de Investigación
  7. Definición de muestra
  8. Recolección de datos
  9. Análisis de datos
  10. Reporte de resultados

Características del Enfoque Cuantitativo

  • Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación.
  • El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución.
  • Se considera lo que se ha investigado anteriormente, y construye un marco teórico.
  • Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.
  • La recolección de los datos se fundamenta en la medición.
  • Los datos se representan mediante números y se deben analizar con métodos estadísticos.
  • En el proceso se trata de tener mayor control para lograr que otras hipótesis se desechen, se excluya la incertidumbre y se minimice el error.
  • Se interpretan a la luz de las hipótesis y de estudios previos.
  • Debe ser lo más objetiva posible.
  • Sigue un patrón predecible y estructurado.
  • Se intenta generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor.
  • Se pretende confirmar y predecir los fenómenos investigados, buscando relaciones entre elementos.
  • Pretende identificar leyes “universales” y causales.

Enfoque Cualitativo

Se guía por temas significativos de investigación.

Pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos.

Proceso del Enfoque Cualitativo

  1. Idea
  2. Planteamiento del Problema
  3. Inmersión inicial en campo
  4. Concepción del diseño del estudio
  5. Definición de la muestra
  6. Recolección de los datos
  7. Análisis de los datos
  8. Interpretación de los resultados
  9. Elaboración del reporte de resultados

Entradas relacionadas: