Diferencias Clave entre Hume y Descartes: Empirismo contra Racionalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Comparación entre David Hume y René Descartes

David Hume (siglo XVIII) y René Descartes (siglo XVII) representan, respectivamente, las corrientes empirista y racionalista de la epistemología moderna. A continuación, se comparan las teorías del conocimiento de estos dos filósofos.

Empirismo de Hume frente al Racionalismo de Descartes

Para empezar, Hume es un defensor del empirismo. Esta corriente filosófica sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia. Afirma que los sentidos son una fuente adecuada de conocimiento, aunque limitado, ya que el límite del conocimiento se encuentra en la propia experiencia. Por otro lado, Descartes es un exponente del racionalismo, que considera que el conocimiento auténtico y verdadero se origina en la razón. Esta es el medio adecuado para conocer de forma fiable, objetiva, absoluta y universal. A diferencia de Hume, Descartes sostiene que el conocimiento es ilimitado y que los sentidos no son una fuente fiable.

Origen del Conocimiento: Experiencia frente a Ideas Innatas

En segundo lugar, se puede observar otra gran diferencia en sus teorías respecto al origen del conocimiento. Hume sostiene que nacemos como una "tabula rasa" y que, a partir de ahí, a través de los sentidos, percibimos, siendo el origen del conocimiento la experiencia. Mientras que Descartes afirma que nacemos con ideas innatas. Hume se opone totalmente a esta idea. Sostiene que las ideas son copias de las impresiones y, por esa razón, su fuerza es inferior. Las ideas nunca son innatas, puesto que, o bien derivan de las impresiones, si han de ser verdaderas, o bien son construidas por nuestra imaginación.

En cualquier caso, las ideas para Hume se pueden clasificar en dos tipos: simples y complejas. Estas últimas se forman por medio de la asociación de las primeras, empleando las leyes de asociación.

Sentir y Pensar: Dos Perspectivas Diferentes

Hume defiende que primero sentimos y luego pensamos. Por el contrario, Descartes sostiene que primero pensamos y luego sentimos, como se refleja en su célebre frase "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo"). Descartes distingue tres tipos de ideas: las adventicias (provenientes del exterior), las facticias (construidas por la mente) y las innatas (presentes desde el nacimiento). Hume, en su teoría del conocimiento, establece una distinción entre las relaciones de ideas (a priori) y las cuestiones de hecho (a posteriori).

El Concepto de Sustancia

Otra gran diferencia entre estos dos autores es la siguiente: Descartes, en su teoría, distingue tres tipos de sustancias:

  • Sustancia pensante (el yo)
  • Sustancia extensa, cuyo atributo es la extensión.
  • Sustancia infinita, cuyo atributo es Dios.

Frente a esto, Hume critica las tres sustancias, ya que considera que el término "sustancia" es un soporte intelectual y, por lo tanto, no se puede considerar una verdad absoluta.

Conclusión

En conclusión, se puede decir que estos dos autores son pilares fundamentales en la historia de la filosofía. A pesar de las diferencias entre ellos, ambos han sentado las bases de la teoría del conocimiento y han marcado un antes y un después en el pensamiento moderno.

Entradas relacionadas: