Diferencias Clave entre Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Comparativa de Estructuras de Mercado

Monopolio y Oligopolio

En el monopolio, únicamente existe un productor de un bien o servicio, que controla totalmente la oferta. En el oligopolio, en cambio, existen pocos productores, que en conjunto pueden dominar y controlar la oferta.

El monopolio tiene cabida en actividades en las que, debido a necesidades tecnológicas o al gran capital requerido, resulta imposible que haya más de un productor. El oligopolio se parece al monopolio en que también requiere grandes cantidades de capital. Sin embargo, se diferencia en que existen varios (pocos) productores, cada uno de los cuales, no obstante, tiene una buena parte del mercado, por lo que puede manipular la producción y los precios, en forma parecida al monopolio.

Por esta razón, son evaluados estrechamente por entidades como Indecopi u Osiptel, para evitar que establezcan acuerdos de precios u otras medidas que perjudiquen al consumidor.

En el monopsonio, por su parte, al haber un único comprador, los proveedores de este quedan sujetos a sus exigencias de cantidad y precio, pues no hay otro a quién venderle. Tal situación podría ser aprovechada por el monopsonista para imponer precios muy bajos, capaces de afectar gravemente a sus abastecedores.

Monopolio y Competencia Monopolística

En la competencia monopolística, hay diferentes productores, mientras que en el monopolio solo hay uno.

Los precios en la competencia monopolística pueden variar, ya que para un mismo producto puede haber marcas que marquen un precio más alto que otro, y el cliente puede elegir entre una u otra. Mientras que en el monopolio no hay opción a elegir, ya que solo hay un productor de dicho bien, ya sea por los costes de producción u otros factores.

En la competencia monopolística, las empresas compiten entre ellas en tema de precio, pero no en tanta medida como en la competencia perfecta. En el monopolio no hay opción a competencia, ya que solo produce el bien una empresa y es esta la que decide el precio.

Oligopolio y Competencia Monopolística

En un oligopolio, existen un pequeño número de empresas que ofrecen el mismo bien, mientras que en la competencia monopolística hay muchas empresas.

El coste de producción en un oligopolio es bastante más elevado que en la competencia monopolística, por lo que en el oligopolio los pocos productores controlan gran parte de la cuota de mercado. Mientras que en una competencia monopolística, al ser el coste de producción más bajo, hay más productores, por lo que cada uno posee menos cuota de mercado.

En un oligopolio, el precio en cierta manera va a depender de otro productor, mientras que en la competencia monopolística va un poco más por libre y por marca el tema del precio del bien. Al final y al cabo, la mayor diferencia es que en un oligopolio el funcionamiento tiende a ser como en un monopolio, mientras que la competencia monopolística es totalmente independiente.

Entradas relacionadas: