Diferencias Clave entre Pronóstico y Diagnóstico en Intervención Profesional

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El pronóstico constituye una parte fundamental del diagnóstico que indica las posibilidades de reversibilidad de la situación estudiada y los medios necesarios para mejorarla.

Es un apartado que no siempre se incluye explícitamente en la metodología profesional, pero que convendría detallar. Permite establecer esfuerzos y recursos, volviéndose más necesario a medida que se reducen el tiempo y los medios de intervención. En el pronóstico se concretan los cambios esperados, los recursos requeridos y la atención que el servicio puede ofrecer.

El Diagnóstico: Síntesis e Interpretación

Una vez que hemos recogido los datos, los hemos relacionado entre sí y hemos realizado una síntesis, podemos elaborar un diagnóstico. En este, interpretaremos toda la información previa. El diagnóstico tiene la capacidad de determinar el tipo de intervención más adecuado para modificar situaciones susceptibles de cambio.

El diagnóstico implica la síntesis, interpretación y evaluación profesional de una situación. Representa un punto crucial en el proceso metodológico a partir del cual se establecen objetivos, se toman decisiones o se planifica la actuación. Es importante considerar la objetividad con la que se puede percibir una realidad y el grado de verificación posible desde la observación y la teoría que sustenta la interpretación.

Un diagnóstico debe incluir la apreciación que la persona o grupo tiene de sus necesidades, de su problema o de sus capacidades.

Es muy importante saber que el diagnóstico es una necesidad y una responsabilidad del profesional. Aunque debe incluir el punto de vista del usuario, su formulación y su base teórica son asunto exclusivo del trabajador social. Como señalan varios autores, un diagnóstico tiene tres niveles:

Niveles del Diagnóstico

  • Nivel Descriptivo: Se realiza una síntesis descriptiva de la situación-cliente y del problema que plantea.
  • Nivel Causal: Se intentan establecer relaciones de posible causa-efecto que tienen o han tenido incidencia en el problema planteado.

Entradas relacionadas: