Diferencias entre comunicación oral y escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Oral

Escrita

Está constituida por sonidos.

Está constituida por grafías.

Se realiza en presencia de los interlocutores, lo que implica inmediatez.

No se realiza en presencia del lector y no existe el estímulo respuesta inmediato ni el reajuste espontáneo.

Se dan cosas por supuestas gracias a la situación.

Debe incluir el contexto situacional.

Utiliza elementos verbales, propios y gestuales, corporales, etc.

Utiliza elementos verbales, icónicos y gráficos.

Se suelen producir múltiples repeticiones, interjecciones, exclamaciones y onomatopeyas.

Se suelen evitar repeticiones y uso abusivo de interjecciones, exclamaciones u onomatopeyas.

A veces se rompe la sintaxis y se usan con cierta libertad diferentes registros.

Cuida el léxico, la sintaxis parece ser más explícita y coherente y se suele mantener el mismo registro lingüístico a lo largo de todo el discurso.

El uso de la oralidad es universal y su aprendizaje “espontáneo”.

El uso de la escritura no es universal y se aprende “en la escuela”.

El habla tiene carácter temporal.

La escritura tiene carácter espacial.

El que habla tiene poco tiempo para estructurar el discurso, por eso éste puede resultar menos preciso o riguroso lingüísticamente.

Al escribir se puede cuidar más la estructuración del discurso e, incluso, consultar dudas, corregir, ampliar, agregar esquemas, etc.

Entradas relacionadas: