Diferencias entre costeo variable y por absorción
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
1) Indique 2 diferencias entre costeo variable y por absorción
Diferencia 1: El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos de periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas.
Diferencia 2: Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla los costos variables; el costeo absorbente incluye ambos. Esto repercute en el balance general.
2) Nombre una ventaja y desventaja de costeo variable
Ventaja: Las compañías que utilizan el costeo variable sufren menos cambios en el costo de los ajustes al inventario.
Desventaja: Al no imputarse los costos fijos en la unidad del producto terminado y producción en proceso, los inventarios quedan a un valor inferior al real.
3) Nombre una ventaja y desventaja de costeo por absorción
Ventaja: Identifica la importancia de los costos generales fijos involucrados en la producción.
Desventaja: Resulta difícil tomar en cuenta todos los gastos generales fijos de fabricación para calcular el precio por unidad a asignar a los productos.
4) Indique 2 diferencias entre costo por órdenes y por proceso
COSTO POR PROCESO: Procesos rutinarios, es fácil determinar el VNP.
COSTO POR ÓRDENES: Trabajan con pedidos especiales y es difícil determinar el VNP.
5) De un ejemplo de una empresa que utilice costos por orden y por proceso
La industria textil, aunque se maneja por proceso, puede recibir una orden de trabajo.
6) ¿Por qué en la PPC no tengo en cuenta los desperdicios normales?
Porque ya los considera al determinar el costo del producto.
7) Hoja de costos. Indique 2 características
Característica 1: Constituye un mayor auxiliar para la cuenta producción en proceso.
Característica 2: En cualquier momento el saldo de la cuenta productos en proceso es igual a la suma de los saldos sumados en la hoja de costos.
8) Concepto de costos conjuntos
Son los desembolsos que demandan los artículos cuya producción se inicia en un proceso único durante el cual los productos no se pueden identificar. Esta individualización se conoce en otra etapa, llamada punto de separación, en la cual aparecen varios productos.
9) Nombre 3 formas de tratamiento de la utilidad obtenida por la venta de subproductos.
Caso a) Deducido del costo de los bienes intermedios en el estado de costos.
Caso b) Deducirlo del costo de producción terminada y vendidas en el estado de resultados.
Caso c) Tomar los productos como principales cuando la utilidad por su venta supera el costo del producto principal. Ejemplo: Industria láctea.
10) Distribución de costos conjuntos entre los productos.
Costo inverso, unidades producidas y valor relativo de la venta.
11) De un ejemplo de un subproducto de aparición forzosa y uno de aparición voluntaria
APARICIÓN VOLUNTARIA: Industria láctea: leche, dulce de leche, quesos.
APARICIÓN FORZOSA: Industria frigorífica: la vaca, carne, el cuero, la grasa.
12) Diferencia entre coproducto, producto principal y subproducto
Coproducto: Productos de similar importancia relativa conforme al objeto de la empresa. Un subproducto es un producto derivado de un principal, es decir, de menor importancia relativa.