Diferencias entre Cpk y Cpm: Guía completa sobre los índices de capacidad del proceso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Diferencia conceptual entre Cpk y Cpm

Índice Cpk

El índice Cpk, o índice de capacidad real del proceso, se considera una versión corregida del Cp que sí toma en cuenta el centrado del proceso. Ambos índices se basan en la importancia de reducir la variabilidad de un proceso para cumplir con las especificaciones.

Índice Cpm

El índice Cpm, desarrollado por Taguchi, se basa en el principio de que cumplir con las especificaciones no es sinónimo de buena calidad. Según Taguchi, la reducción de la variabilidad debe darse en torno al valor nominal (calidad óptima). Es decir, la mejora de un proceso según Taguchi debe estar orientada a reducir su variabilidad alrededor del valor nominal, N, y no sólo para cumplir con especificaciones.

Comparación del ciclo de Deming con el Punto 8 de la Norma ISO 9001

P(5)H(6)V(7)A(8)

  • P = 8.1 Generalidades
  • H = 8.2. Seguimiento y medición, 8.3 Control de producto no conforme
  • V = 8.3 Análisis de datos
  • A = 8.4 Mejora

Límites de control de calidad y su representación probabilística

Los límites de control representan la variación del proceso y ayudan a indicar cuándo un proceso está fuera de control. Se representan con líneas horizontales ubicadas arriba y debajo de la línea central en un gráfico de control.

Los límites de control superior e inferior se basan en la variación aleatoria esperada en el proceso. Probabilísticamente, representan el porcentaje de probabilidad de que los datos graficados caigan dentro o fuera de tales límites.

Nota: No confunda los límites de control con los límites de especificación. Los límites de control se basan en la variación del proceso, mientras que los límites de especificación se basan en los requisitos del cliente. Un proceso puede estar en control y aun así no ser capaz de cumplir con las especificaciones.

Diferencias entre la calidad promedio de salida (AOQ) y el Cpm

Calidad Promedio de Salida (AOQ)

  • Índice para planes de muestreo de aceptación (atributos).
  • Representa la calidad promedio que se alcanza después de aplicar un proceso de inspección.
  • Ayuda a medir el efecto de un plan de muestreo sobre la calidad final del producto.

Cpm

  • Índice de capacidad para procesos (variables).
  • Toma en cuenta el centrado y la variabilidad del proceso.
  • Busca reducir la variabilidad alrededor de un valor nominal (N).

Funciones de la calidad

La función del control de calidad es principalmente una función de servicio. Su objetivo es comprender las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y brindar asistencia al departamento de fabricación para que la producción cumpla con dichas especificaciones.

Esta función implica la recolección y el análisis de grandes cantidades de datos que luego se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.

Es importante destacar que todo producto que no cumpla con las características mínimas de calidad será eliminado. Esto implica costos adicionales y desperdicio de material. Para controlar la calidad de un producto, se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que sus características sean óptimas.

Además, se pueden mencionar las siguientes funciones de la calidad:

  1. La calidad de un producto se construye desde que la materia prima ingresa a la fábrica.
  2. El propósito de la calidad de un producto es la satisfacción de las personas que lo usarán o consumirán.
  3. La calidad de un producto tiene un costo asociado, el cual se incluye en el precio de venta.
  4. No existe la calidad mala, solo la reducción de costos de producción (por ejemplo, el caso de Toyota en Estados Unidos).
  5. A mayor calidad de un producto, mayor costo de producción.

Entradas relacionadas: