Diferencias de Criminalidad por Sexo: La Teoría de Campbell

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Factor Sexo en la Criminalidad

La Criminología feminista, entre otros propósitos, está empeñada en dar explicación a la notable prevalencia de la criminalidad masculina sobre la femenina.

Teorías Sociológicas

La Sociología ofrece explicaciones, entre otras, centradas en una mayor caballerosidad del sistema, una suerte de paternalismo o tendencia patriarcal sobreprotectora hacia la mujer.

También se alegan motivos socio-estructurales, diferenciación entre hombres y mujeres de acuerdo a las expectativas de rol de unos y otras: mujeres más conformistas, menos maltratadas y supervisadas; hombres educados para ser duros, ambiciosos y dominantes.

La Hipótesis "Staying Alive" de Campbell

La explicación más relevante sobre la diferencia de criminalidad por el factor sexo, viene dada por el trabajo de Campbell, con su hipótesis “Staying alive” (*Sobreviviendo*).

Los varones compiten para obtener status, permitiéndoles ser más aptos, desde el momento que se hacen candidatos preferidos y seleccionados por las mujeres. Las mujeres prefieren a los que están dotados de un buen status con acceso a recursos y mantenimiento de la familia. Esta preferencia femenina aumenta la competitividad de los varones, y los hace asumir un comportamiento de riesgo mayor.

El hijo depende de la madre en la crianza. La estricta supervivencia del hijo está más frecuentemente ligada a la supervivencia de la madre que a la del padre.

El éxito reproductivo del padre está menos ligado a la supervivencia de un hijo que en el caso de la mujer, ya que el coste biológico de la pérdida es mucho mayor para ella. Los riesgos que asuma la madre durante la crianza van a afectar las posibilidades vitales del niño.

Hallazgos Experimentales

Campbell, de forma experimental, halla que las mujeres presentan mayor miedo que los hombres en contextos que involucren riesgo físico o muerte. La mujer tiene menos tendencia a asumir un estilo de vida arriesgado.

Postura de Campbell y Críticas

Campbell se declara "feminista no tradicional o al uso", y ante ciertas críticas a su teoría, niega que haya trazado la dimensión miedosa, conformista y dependiente como propia de la condición femenina.

La mujer moderna es activa, dialogante y dotada para competir en términos relacionales. Es susceptible de asumir iniciativas inciertas, creativas, de asumir retos y de realizar los más extraordinarios esfuerzos. Lo único que procura es que lo que acomete sea necesariamente compatible con su supervivencia física, ya que el mantenerse a flote, el sobrevivir, evitando el riesgo, constituye en ella una constante natural.

Entradas relacionadas: