Diferencias entre delirio primario y secundario
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Delirio Primario | Delirio Secundario |
Mantiene su delirio en la intimidad | Comunica su delirio |
No busca convencer su delirio | Busca convencer su delirio |
Incomprensible (proceso) | Comprensible (desarrollo) |
¿Qué es una Enfermedad mental?
Enfermedad: del latín infirmus, in-'no' + firmus: 'fuerte, firme, robusto, sano'
Trastorno: del latín transtornare, trans: 'de un lado a otro'+ tornare: 'voltear, mudar de estado'
Enfermedad mental
Disturbios psíquicos breves, o prolongados; mientras duran la mente está absorta en ellos, sin libertad para dedicarse a sus propias tareas y de un modo u otro permanece impermeable a razones propias o ajenas que disientan con los fenómenos causantes de desasosiego. (Armando Roa, 1959)
La mente perturbada no tiene espacio para otras actividades: el divagar agradable, conversación, el ocio. El normal, aún muy ocupado, es capaz de postergar la tarea para cumplir con otras obligaciones. El trastornado no puede zafarse a voluntad de su fantasmagoría absorbente (Armando Roa, 1959)
Tratamientos en Psiquiatría: Lobotomía, Tinas con agua, Camisas de fuerza, Electroshock, Medicamentos, Luz azul.
OMS Encuesta Mundial de Salud Mental: Los trastornos del ánimo ocupan el 2do lugar como grupo de prevalencia desde 0,8% en Nigeria hasta 9,6% en EEUU
ESEMed (2006)
EL PROYECTO ESEMED-WMH: INVESTIGACIÓN DE FORTALECIMIENTO EPIDEMIOLÓGICO EN EUROPA A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EN LAS ESTIMACIONES DE PREVALENCIA.
Análisis ESEMeD. Estudio con metodología similar al de la OMS y a los realizados en Chile. Realizado en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Holanda y España.
En población no institucionalizada, con encuesta CIDI (versión 3.0).
Del análisis de sus datos se pueden extraer una serie de conclusiones:
- Las mujeres tienen + Trastornos de Ansiedad y del Estado de Ánimo. Mientras que los hombres los tienen por abuso de sustancias
- La morbilidad psiquiátrica es mayor (hasta un 30%) en las áreas urbanas que en el campo.
- En cuanto al estatus socioeconómico, son el desempleo laboral y la incapacidad laboral los que se asocian más a los trastornos mentales y a la comorbilidad.
- En lo que se refiere a nivel educativo e ingresos económicos, son + frecuentes los Trastornos de Ansiedad y de Depresión en niveles culturales y económicos bajos.
- En los trastornos de abuso de sustancias las cifras son iguales para todos los grupos.
- Son significativas las cifras de abuso de sustancias en los 12 meses previos para menores de 25 años.
- Con el paso de los años, el consumo abusivo desciende drásticamente.
- Se demuestra una vulnerabilidad psicológica notable para padres solteros, hijos de padres con trastornos mentales, y personas con episodios traumáticos en la infancia y adolescencia.
Comorbilidad
Insomnio crónico: aproximadamente un 28% tenían en el momento de realizar el estudio un diagnóstico de trastorno mental confirmado y un 25,6%, antecedentes de enfermedad mental.
Dolor crónico: los pacientes asociaban más frecuentemente ansiedad y Depresión, mayores limitaciones físicas y una percepción de la propia salud más negativa