Diferencias entre un disco rígido HD y uno SSD

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Técnicamente, un disco rígido SSD está compuesto exclusivamente de chips de memoria no volátil, de chips tipo NAND. Éstos tienen la particularidad de poder conservar los datos incluso cuando la alimentación eléctrica de la computadora está apagada.

El dato almacenado en una memoria flash NAND está representado por una carga eléctrica almacenada en cada celda. La diferencia entre una NAND Single-Level-Cell (SLC) y una Multi-Level-Cell (MLC) es la cantidad de bits que puede almacenar esa celda al mismo tiempo, es decir se distinguen niveles en la carga de esa celda y se lee más valores que un 1 o un 0. Las NAND SLC sólo pueden almacenar un bit de información por cada celda. Tal y como sus nombres indican las memorias NAND MLC pueden almacenar 2 bits de datos o 3 bits de datos.

Para entenderlo lo más fácil es representar las celdas como un "cubo" de electrones.

La tecnología para discernir el dato es cada vez más compleja a más valores queramos almacenar y leer. Programar una celda con 3 bits (TLC) es más difícil que con 1 bit (SLC). Ya hay QLC.

Cuanto mayor es la escala de cargas mayor es la degradación de la celda en los ciclos de lectura/escritura y menor es la vida útil de la memoria.


Diferencias entre un disco rígido HD y uno SSD

La principal diferencia radica en la constitución de cada soporte. El disco rígido es mecánico mientras que el disco solido es totalmente electrónico.

HD RÍGIDO

·El disco duro rígido es más susceptible a fallos de desgaste por efecto mecánico.

·Susceptible a fallos por golpes.

·Calentamiento por sobre carga de transferencias.

·Gran capacidad de almacenamiento.

HD SOLIDO

·Menor tamaño, menor peso.

·Velocidad de transferencia mucho mayor al ser un acceso electrónico.

·Poco calentamiento.

·Susceptible a fallos ante cortes de alimentación o sobretensiones.

·Número de ciclos de lectura/escritura limitado. Vida útil más corta.

·Relación Precio/capacidad mucho más cara.

No es necesario desfragmentación

1. FORMATO OPTICO

El soporte óptico de información se basa en la lectura del reflejo de un haz laser de las hendiduras u hoyos impresos previamente en un disco mediante estampación (fábrica) o quemado (método casero).

Según el tipo de Laser (ancho del haz de luz) obtenemos los diferentes modelos o formatos ópticos: CD ROM – DVDROM – BLUE RAY. Cuanto menor es el haz del láser, más información se puede grabar en el soporte porque más pequeño son los tamaños de los pits (hendiduras).

Entradas relacionadas: