Diferencias y Elementos Clave de Contratos Civiles y Mercantiles en España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Contratos Civiles
Se rigen por el Código Civil. Pueden ser sobre cosas muebles o inmuebles sin intención de reventa. No existe ánimo de lucro. Se formaliza entre particulares, o al menos una de las partes no es comerciante. En caso de litigio, son competentes los tribunales civiles.
Contratos Mercantiles
Se rigen por el Código de Comercio. Son solo sobre cosas muebles con intención de reventa. Existe una finalidad de lucro. Las partes son comerciantes. En caso de litigio, son competentes los tribunales mercantiles o, en su defecto, los tribunales de primera instancia.
Elementos del Contrato de Compraventa Mercantil
- Personales:
- Vendedor: Persona que hace entrega de la mercancía en el lugar pactado.
- Comprador: Persona que recibe la mercancía y paga el precio.
- Materiales:
- Precio: Se puede fijar en euros u otra moneda.
- Objeto del contrato: Es la cosa mueble que el vendedor entrega al comprador, conocida en el tráfico mercantil como mercancías o mercaderías.
Obligaciones en la Compraventa Mercantil
Obligaciones del Vendedor
- Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado hasta que sea puesta a disposición del comprador.
- Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados.
- Pagar los gastos que genere la entrega hasta el momento en que los bienes sean puestos a disposición del comprador.
- Garantizar el saneamiento por evicción y garantizar que no existen vicios.
Obligaciones del Comprador
- Pagar el precio en el tiempo y lugar pactados en el contrato.
- Recibir la mercancía comprada.
- Pagar los gastos de transporte.
- Pagar los intereses de pago, si aplica.
Esquema de Personas que Intervienen en el Transporte de Mercancías
- Personas que intervienen:
- Cargador o remitente
- Porteador o transportista
- Expedidor
- Destinatario o consignatario
- Elementos propios del transporte:
- Carta de porte
- Pago de transporte:
- Porte pagado (cuando paga el cargador)
- Porte debido (cuando paga el destinatario)
- Modalidades de transporte:
- Transporte sucesivo: Varios transportistas y un solo modo de transporte.
- Transporte multimodal: Varios transportistas utilizando varios modos de transporte, siendo uno de ellos terrestre.
Características de la Comisión Mercantil
- Formas de actuación del comisionista:
- En nombre propio
- En nombre del comitente
- Cálculo de las comisiones:
- Cantidad fija
- Tanto por ciento
- Comisión variable creciente
Tipos de Contratos Mercantiles
Contrato de Bienes Muebles a Plazos
Contrato mediante el cual una de las partes entrega a la otra una cosa mueble corporal, y esta se obliga a pagar por ello un precio cierto de forma total o parcialmente aplazada en un tiempo superior a 3 meses.
Contrato Estimatorio
Un fabricante o mayorista entrega a un minorista bienes para venderlos en un plazo determinado.
Contrato de Suministro
Es un contrato por el cual una parte debe realizar a favor de la otra entregas sucesivas y periódicas de una determinada mercancía a cambio de un precio.
Contrato Electrónico
Todo contrato en que la oferta y la aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, conectados a una red de telecomunicaciones.
Contrato de Transporte de Mercancías
Es aquel por el que el transportista se obliga frente al cargador, a cambio de un precio, a trasladar de un lugar a otro y a poner a disposición de la persona designada en el contrato.
Contratos de Intermediación Comercial
De aquí surgen dos tipos:
- Mercantil: Es el contrato por el cual una persona que se dedica profesionalmente a ello se compromete a realizar uno o varios negocios por encargo de otro, percibiendo una remuneración a cambio.
- Mediación o corretaje: Es un contrato mediante el cual una persona se obliga a pagar a otra, denominada mediador o corredor.
Contrato de Compraventa Internacional de Mercancías
Es un acuerdo entre un vendedor y un comprador situados en diferentes países para transferir la propiedad de mercancías que serán transportadas de un país a otro.