Diferencias y Elementos Clave de Textos Líricos y Narrativos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
¿Qué Define a un Texto Literario?
Un texto se considera literario cuando constituye una manifestación artística que emplea la palabra de forma elaborada, buscando un efecto estético.
Texto Lírico: La Expresión de Emociones
Es una obra que expresa emociones y sentimientos, creando a menudo una sensación de extrañeza en el lector. Se trata de una composición que busca producir placer estético.
Características Principales del Texto Lírico
- Subjetividad: Predomina la función expresiva junto a la poética, centrada en el sentir del emisor.
- Temática Emocional: No desarrolla una historia, sino que expresa los sentimientos, emociones o ideas de una voz poética.
- Brevedad y Densidad: Suele centrarse en un único tema, es breve y contiene abundantes recursos expresivos.
- Forma: Tradicionalmente, está escrito en verso.
Texto Narrativo: La Creación de Mundos
Crea mundos imaginarios con el objetivo de entretener al lector, además de buscar la belleza y el placer estético mediante el uso de recursos expresivos.
Características Principales del Texto Narrativo
- Desarrollo de Historia: Predomina la función referencial (contar hechos) junto a la poética.
- Presencia del Narrador: La historia es contada por un narrador, una entidad perteneciente al mundo de ficción.
- Forma: Generalmente, está escrito en prosa.
Elementos Clave en la Lírica
El Emisor o Yo Poético
- Explícito: Se manifiesta mediante pronombres personales (yo, me, mí, conmigo) o formas verbales en primera persona del singular.
- Implícito: Se infiere su presencia, por ejemplo, al dirigirse a un tú poético (receptor).
El Receptor o Tú Poético
- Explícito: Se identifica por medio de pronombres personales (tú, te, ti, contigo) o vocativos (llamamientos directos a otra persona, ej.: Eres el sol que más me ilumina).
Actitud de la Voz Poética
- Primera persona (Enunciativa o de la canción): Pura expresión de los sentimientos del yo poético.
- Segunda persona (Apelativa o Apostrófica): El destinatario lírico (tú poético) adquiere presencia explícita; el yo poético se dirige directamente a él.
- Tercera persona (Enunciativa objetiva): El yo poético presenta una realidad aparentemente externa, con aparente objetividad.
Elementos Clave en la Narrativa
Movimientos Narrativos (Ritmo del Relato)
- Escenas: El tiempo de la historia y el tiempo del discurso (narración) se igualan. Suelen incluir diálogos.
- Resúmenes: El tiempo del discurso es menor que el de la historia (se cuenta rápido).
- Pausas: El tiempo de la historia se detiene (tiempo cero) para incluir descripciones o comentarios del narrador; el tiempo de la historia se considera cero.
Perspectiva Narrativa (Punto de Vista)
- Perspectiva total (Narrador Omnisciente): Conoce todos los antecedentes, detalles, pensamientos y sentimientos de los personajes.
- Perspectiva interna (Narrador Personaje): El narrador es un personaje (protagonista o testigo) y sabe lo mismo que él. Puede haber múltiples perspectivas internas si cambian los personajes narradores.
- Perspectiva externa (Narrador Observador): Actúa como una cámara; solo cuenta lo que ve y oye desde fuera, sabe menos que los personajes.