1 Diferencias entre Capacidad Física y Cualidad motriz.
Las Capacidades Físicas Básicas (R,F,F.V) son las que le dan “cantidad” a nuestro movimiento: más rápido, más…). Por otro las Cualidades Motrices se relacionan con los aspectos cualitativos del movimiento (le dan “calidad y precisión” a nuestros movimientos).
2.¿Qué se entiende por Cualidades Motrices?
Son las que organizan y regulan el movimiento, es decir, lo controlan. Se encargan de dosificar los esfuerzos musculares en función de la tarea que se va a realizar, y ejercen el control del movimiento para que este sea eficaz y responda a lo que se pretende.
3 ¿Cuáles son las cualidades motrices? Defínelas brevemente.
• Coordinación: capacidad de ejercer un control nervioso de los diferentes grupos musculares para sincronizar y realizar una acción en el momento preciso y con buen control.
• Equilibrio: capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la gravedad.
• Agilidad (capacidad resultante): capacidad moverse con soltura, de realizar movimientos rápidos y precisos con la máxima espontaneidad posible.
4 ¿Cómo se ejecutan y cuáles son las diferencias entre los movimientos voluntarios y reflejos?
Las ordenes son trasnmitidas por los nervios. En los movimientos voluntarios la orden es mandada desde el cerebro. En cambio en los reflejos la orden o el estímulo viene del exterior(una quemadura) que es la que nos hace reaccionar.
5 Tipos de movimientos y como se nombran en la actividad física?
1) EN RELACIÓN A LOS PLANOS Y EJES.
A través del EJE VERTICAL, que atraviesa el cuerpo de arriba abajo, se producen movimientos en el PLANO HORIZONTAL/TRANSVERSAL, que divide al cuerpo en dos mitades: superior e inferior. En este plano se producen los movimientos de ROTACIÓN o movimientos giratorios: hacia dentro, rotación interna o pronación y hacia fuera, rotación externa o supinación.
A través del EJE HORIZONTAL/TRANSVERSAL, que atraviesa el cuerpo de derecha a izquierda, se producen movimientos en el PLANO ANTEROPOSTERIOR/SAGITAL, que divide al cuerpo en dos mitades: derecha e izquierda. En este plano se producen los movimientos de FLEXIÓN: Cuando dos segmentos que poseen una articulación común, aproximan sus extremos dístales, reduciendo el ángulo articular. Y de EXTENSIÓN: Cuando se produce el movimiento contrario al anterior, es decir, los extremos se sitúan en prolongación.
Por último, a través del EJE ANTEROPOSTERIOR, que atraviesa el cuerpo de delante hacia atrás, se producen movimientos en el PLANO FRONTAL, que divide al cuerpo en dos mitades: delante y detrás. En este plano se producen los movimientos de ABDUCCIÓN: O separación de un segmento de la línea media del cuerpo. Y de ADUCCIÓN: O aproximación de un segmento a la línea media del cuerpo.
MOVIMIENTOS EN VARIOS PLANOS Y EJES. Se trata, a diferencia de los 3 anteriores, de movimientos no puros. Distinguimos: CIRCUNDUCCIÓN, que tiene lugar cuando el extremo de un segmento describe un movimiento circular adaptando como punto de apoyo otro extremo; y OSCILACIÓN: es un movimiento pendular o de balanceo realizado en varios planos.