Diferencias de Género y la Sexualidad Humana: Perspectivas Psicológicas y Filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Estamos profundamente condicionados, o mejor, configurados por el sexo: percibimos, sentimos, pensamos y queremos como varón o como mujer.

Varón

  • Actitud centrífuga, más activa, más voluntarista.
  • Predomina el pensamiento conceptual.
  • Vive en el mundo de las cosas y tiende a transformarlas.
  • Vive en el mundo abierto de lo lejano y futuro.
  • Sexualidad centrada en los genitales.
  • Ética del "deber".
  • Añaden: Mayor interés por lo fundamental, tendencia a las decisiones rápidas, elabora más rápidamente las pérdidas afectivas.

Mujer

  • Actitud centrípeta, más receptiva, más sensitiva.
  • Predomina la intuición y la imaginación.
  • Vive en el mundo de las personas. Cuida de los seres vivos.
  • Vive en el mundo cerrado de lo próximo y presente.
  • Sexualidad difusa, más espiritualizada.
  • Ética del "amor".
  • Añaden: Mayor interés por lo accesorio, tendencia a la vacilación, a la duda, elabora más lentamente las pérdidas afectivas.

La mayoría de estas actividades se aprenden: aprendemos a ser varón o mujer. Los sexos son complementarios, no son iguales.

El Problema Filosófico de la Sexualidad

El significado biológico ya lo conocemos: es la procreación. Pero como todo es humano en el hombre, mientras que en el animal todo es simplemente "animal", cabe preguntarnos si el encuentro sexual entre los hombres está destinado a algo más que a un dar y recibir puramente fisiológico. La tendencia sexual de por sí es ciega: tiende a satisfacerse directamente sin que le interese el desarrollo armónico de la persona ni su realización. Sin embargo, en el hombre el sexo es plástico y maleable, no está programado como en el animal, susceptible de aprendizaje, puede ser puesto en función del "proyecto de vida" elegido libremente por cada uno.

¿Qué es ese algo que insinúa la diferencia sexual? ¿Cuál es el significado "humano" de la sexualidad?

La sexualidad tiene múltiples dimensiones: biofísica, afectiva, socio-cultural, psicológica, político-ideológica y religiosa.

Cuatro Interpretaciones Diversas de la Sexualidad

Interpretación Cientista, Materialista y Agnóstica

Solo interesan los mecanismos anatómico-fisiológicos del sexo (lo genital) y el uso higiénico de la función sexual.

Interpretación Hedonista

Invita a conseguir el máximo placer sexual, al margen de toda norma social, moral o religiosa, sin limitaciones ni inhibiciones de ninguna clase. Lo único que interesa son las técnicas que llevan a disfrutar al máximo del sexo.

Interpretación Antropológico-Cultural

Según esta concepción, las normas que regulan las costumbres y las conductas sociales no serían naturales y primarias, expresión de la estructura del hombre, sino originadas por la sociedad y la cultura y, por tanto, mudables como los modelos socio-culturales. Cualquier norma, incluso en el terreno sexual, sería relativa.

Interpretación Personalista

Considera la sexualidad como un aspecto esencial y fundamental de la persona, pero no el más elevado en la jerarquía de valores; un aspecto que es necesario integrar y desarrollar en el conjunto de factores que comparten la personalidad. Se trata de poner la sexualidad al servicio de las relaciones interpersonales.

No debe estudiarse la sexualidad como un dato aislado; hay que integrarla en la totalidad de la vida humana con todas sus relaciones.

No basta analizar los órganos sexuales y su función biológica, aislándolos de la totalidad de la persona, porque el hombre es algo más que un animal regido por los instintos de conservación y de reproducción.

Entradas relacionadas: