Diferencias entre hilemorfismo y dualismo cartesiano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Los contrarios a esta postura la denominan “reduccionismo fisicalista” ya que la acusan de una excesiva simplificación para la complejidad del ser humano----El materialismo cibernético, es otra manera de fisicalismo, según la cual se entiende el cerebro como un complicado ordenador y al ser humano como una especie de “autómata consciente”Materialismo emergentistaConsidera que lo mental no reduce a lo físico, pero sí que emerge evolutivamente de ello---Según esta postura, solo existe la materia, pero una materia con diferentes propiedades fruto de la evolución---De esta manera, la materia es algo dinámico que puede dividirse en el nivel fisicoquímico, biológico y mentalTeorías dualistasSegún los dualistas, el ser humano es un compuesto de alma y cuerpoDualismo platónicoPara Platón, el ser humano es fruto de la uníón accidental entre cuerpo y alma---El alma es inmortal y e inmaterial, mientras que el cuerpo es material y mortal---El alma ya existía antes de unirse al cuerpo, por lo que el verdadero humano es su alma. Su alma es lo que mantiene vivo a su cuerpo, aunque su función principal sea el conocimiento---El alma pertenece al mundo de la ideas por lo que siempre tiende a asomarse a él y de esta manera, el cuerpo queda como una prisión para el alma---El cuerpo carga al alma de necesidades y deseos materiales y terrenales, alejándola del mundo celestialHilemorfismoFrente al dualismo platónico, Aristóteles propuso que el alma y el cuerpo son dos principios inseparables que se complementan formando la realidad del ser humano----La materia (hyle) no puede existir sin una forma (morphé) determinada: hilemorfismo---el cuerpo es la base material y el alma es la forma sustancial del ser humano---El alma proporciona la vida, la capacidad de sentir, el movimiento, el pensamiento, el habla---El alma y el cuerpo no pueden existir por separado, sin embargo el cuerp
Los contrarios a esta postura la denominan “reduccionismo fisicalista” ya que la acusan de una excesiva simplificación para la complejidad del ser humano----El materialismo cibernético, es otra manera de fisicalismo, según la cual se entiende el cerebro como un complicado ordenador y al ser humano como una especie de “autómata consciente”Materialismo emergentistaConsidera que lo mental no reduce a lo físico, pero sí que emerge evolutivamente de ello---Según esta postura, solo existe la materia, pero una materia con diferentes propiedades fruto de la evolución---De esta manera, la materia es algo dinámico que puede dividirse en el nivel fisicoquímico, biológico y mentalTeorías dualistasSegún los dualistas, el ser humano es un compuesto de alma y cuerpoDualismo platónicoPara Platón, el ser humano es fruto de la uníón accidental entre cuerpo y alma---El alma es inmortal y e inmaterial, mientras que el cuerpo es material y mortal---El alma ya existía antes de unirse al cuerpo, por lo que el verdadero humano es su alma. Su alma es lo que mantiene vivo a su cuerpo, aunque su función principal sea el conocimiento---El alma pertenece al mundo de la ideas por lo que siempre tiende a asomarse a él y de esta manera, el cuerpo queda como una prisión para el alma---El cuerpo carga al alma de necesidades y deseos materiales y terrenales, alejándola del mundo celestialHilemorfismoFrente al dualismo platónico, Aristóteles propuso que el alma y el cuerpo son dos principios inseparables que se complementan formando la realidad del ser humano----La materia (hyle) no puede existir sin una forma (morphé) determinada: hilemorfismo---el cuerpo es la base material y el alma es la forma sustancial del ser humano---El alma proporciona la vida, la capacidad de sentir, el movimiento, el pensamiento, el habla---El alma y el cuerpo no pueden existir por separado, sin embargo el cuerp
Los contrarios a esta postura la denominan “reduccionismo fisicalista” ya que la acusan de una excesiva simplificación para la complejidad del ser humano----El materialismo cibernético, es otra manera de fisicalismo, según la cual se entiende el cerebro como un complicado ordenador y al ser humano como una especie de “autómata consciente”Materialismo emergentistaConsidera que lo mental no reduce a lo físico, pero sí que emerge evolutivamente de ello---Según esta postura, solo existe la materia, pero una materia con diferentes propiedades fruto de la evolución---De esta manera, la materia es algo dinámico que puede dividirse en el nivel fisicoquímico, biológico y mentalTeorías dualistasSegún los dualistas, el ser humano es un compuesto de alma y cuerpoDualismo platónicoPara Platón, el ser humano es fruto de la uníón accidental entre cuerpo y alma---El alma es inmortal y e inmaterial, mientras que el cuerpo es material y mortal---El alma ya existía antes de unirse al cuerpo, por lo que el verdadero humano es su alma. Su alma es lo que mantiene vivo a su cuerpo, aunque su función principal sea el conocimiento---El alma pertenece al mundo de la ideas por lo que siempre tiende a asomarse a él y de esta manera, el cuerpo queda como una prisión para el alma---El cuerpo carga al alma de necesidades y deseos materiales y terrenales, alejándola del mundo celestialHilemorfismoFrente al dualismo platónico, Aristóteles propuso que el alma y el cuerpo son dos principios inseparables que se complementan formando la realidad del ser humano----La materia (hyle) no puede existir sin una forma (morphé) determinada: hilemorfismo---el cuerpo es la base material y el alma es la forma sustancial del ser humano---El alma proporciona la vida, la capacidad de sentir, el movimiento, el pensamiento, el habla---El alma y el cuerpo no pueden existir por separado, sin embargo el cuerp