Diferencias entre Humanos y Animales: Una Perspectiva Cognitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Diferencias entre Humanos y Animales

Pensamiento Abstracto y Simbólico

El hombre posee la capacidad de pensamiento abstracto y simbólico, lo que le permite imaginar cosas no concretas ni perceptibles por los sentidos, como la bondad, la maldad o la virtud. Los animales, en cambio, carecen de esta habilidad.

El Lenguaje Articulado y Simbólico

El lenguaje humano es articulado, ya que con varios elementos simples se puede formar uno complejo. Es doblemente articulado porque tiene articulación externa e interna. Mediante la combinación de sonidos, el hombre puede formar sílabas, palabras, oraciones simples y oraciones compuestas. En contraste, los animales, como los perros con sus ladridos, no pueden lograr esta complejidad. La articulación interna permite al hombre combinar lexemas y morfemas para situar la acción en el tiempo e indicar singulares y plurales.

La Solución de Problemas Complejos

Si bien algunos animales, como las ratas y los chimpancés, pueden resolver problemas simples, solo los humanos tienen la capacidad de resolver problemas complejos que no tienen todos los datos presentes. Los animales se limitan a situaciones donde la información es inmediata y evidente.

La Fabricación de Herramientas

La fabricación de herramientas es una característica distintiva del hombre. Esta habilidad requiere una representación mental de algo no presente, lo que implica un nivel de pensamiento abstracto que los animales no poseen.

Acumulación Progresiva de Conocimientos

Los humanos tienen la capacidad de acumular conocimientos a lo largo de generaciones y transmitirlos a las siguientes. Esto se evidencia en el desarrollo de herramientas, desde el ábaco romano hasta el ordenador, y en la evolución de las construcciones, desde las chozas del neolítico hasta los rascacielos. Los animales, por otro lado, no muestran este progreso; las arañas tejen sus telas y las abejas viven en grupo de la misma manera que lo han hecho durante milenios.

Autoimagen y Conciencia de Existencia

Los humanos tienen una autoimagen y son conscientes de su propia existencia. Se reconocen en un espejo y comprenden sus acciones. Los animales, en cambio, carecen de esta conciencia de sí mismos.

Conciencia del Futuro y de la Muerte

Los humanos tienen la capacidad de pensar en el futuro y son conscientes de su propia mortalidad. Los animales, por otro lado, viven en el presente y no tienen noción del futuro ni de la muerte. Si bien algunos animales, como las hormigas, pueden almacenar comida para el invierno, esto se debe a una programación genética y no a una comprensión del futuro.

Desarrollo de Creencias Morales y Religiosas

Los humanos desarrollan creencias morales y religiosas, mientras que los animales carecen de esta capacidad. La moralidad y la religión son conceptos abstractos que requieren un nivel de pensamiento complejo que no está presente en los animales.

Entradas relacionadas: