Diferencias entre identidad social, sexual y de género: terrorismo, narcoterrorismo y tráfico de armas

Enviado por leandro y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Identidad Social, Sexual y de Género

Identidad Social

La identidad social es una teoría desarrollada por Henri Tajfel y John Turner para comprender los fundamentos psicológicos de la discriminación entre grupos. Se compone de cuatro elementos:

  • Categorización
  • Identificación
  • Comparación
  • Distinción psicosocial

Identidad Sexual

El término identidad sexual se refiere a dos conceptos:

  1. Relativo a la identidad y a la sexualidad.
  2. En relación con la experiencia interna de pertenecer a un sexo.

En el primer caso, la identidad sexual se centra en el autoconcepto de cada persona según se relacionan el sexo, género, orientación sexual, identidad de género y el conjunto de habilidades con las que esta persona se desenvuelve en su vida y en relación a la sexualidad.

Identidad de Género

La identidad de género alude al género con el que una persona se identifica (masculino o femenino). También puede referirse al género que otras personas atribuyen al individuo con base en lo que saben de él o ella por las indicaciones que da de rol de género. La identidad de género puede estar afectada por una variedad de estructuras sociales, incluyendo el grupo étnico de la persona, su estado laboral, su religión o irreligión, y su familia.

Terrorismo, Narcoterrorismo y Tráfico de Armas

Terrorismo

El terrorismo es el uso del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos.

Terrorismo Religioso

El yihadismo se utiliza para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro del islam, caracterizadas por la frecuente y brutal utilización del terrorismo. También existen otras acepciones como terrorismo islámico o terrorismo islamista, utilizadas frecuentemente en los medios de comunicación a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Terrorismo de Estado

El terrorismo de Estado consiste en la utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno orientados a inducir el miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos.

Narcoterrorismo

El narcoterrorismo es la cooperación y alianza estratégica entre mafias del narcotráfico y grupos armados extremistas, así como otros grupos insurgentes o terroristas.

Organizaciones Narcoterroristas:

  • Perú: Sendero Luminoso
  • Colombia: Los Extraditables
  • México: Cartel de los Zetas y Cartel de Tijuana

Países Exportadores de Armas

Algunos de los principales países exportadores de armas incluyen: Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Israel, Australia, Canadá, Ucrania, España, República Popular de China, Bielorrusia, Bulgaria, Corea del Norte y República del Congo.

Narcotráfico

El narcotráfico es una actividad ilegal y globalizada que comprende el cultivo, fabricación, distribución, control de mercados y venta de drogas ilegales, así como el reciclaje de las utilidades inherentes. En la mayoría de los países, la ley prohíbe la venta e incluso el ofrecer o poseer algunos tipos de drogas. El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios cárteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los cárteles varían en tamaño, consistencia y organización.

Entradas relacionadas: