Diferencias entre Integración e Inclusión: Clasificación y Tipos de Discapacidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Diferencia entre Integración e Inclusión

Inclusión

Adecuar actividades para que personas excluidas tengan igualdad de oportunidades y condiciones por parte del profesorado.

Integración

Añadir a personas excluidas a actividades aunque no estén en igualdad de condiciones por parte del alumno.

La Deficiencia, la Minusvalía y la Discapacidad. El Término Diversidad Funcional

• Deficiencia

Déficit en el funcionamiento psicológico, fisiológico o anatómico.

• Discapacidad

Limitación en la actividad del individuo.

• Minusvalía

Restricción en la participación dentro del margen de la normalidad del ser humano.

- Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF)

• Funciones o Estructuras

Partes anatómicas y funciones fisiológicas del cuerpo.

• Actividad

Desempeño de una tarea o acción del individuo.

• Participación

Implicación en una situación vital.

Discapacidad Intelectual o Cognitiva

• Discapacidad Intelectual Leve/Ligera (CI 50/55 y 70/75)

Mayoría de personas, vida satisfactoria con apoyos.

• Discapacidad Intelectual Moderada (CI 35/40 y 50/55)

Dificultad con el lenguaje, desarrollo motor y cuidado personal, participación en actividades sociales simples de forma normal.

• Discapacidad Intelectual Grave (CI 20/25 y 35/40)

Problemas de comunicación, lenguaje y necesitando apoyo constante.

• Discapacidad Intelectual Profunda (CI <20/25)

Comunicación elemental y movilidad escasa, supervisión permanente.

Discapacidad Física

Alteración que sufre un individuo, a nivel motor, y que limita las actividades que puede realizar debido a la dificultad o impedimento de movilidad funcional de cualquier parte o partes del cuerpo.

Atendiendo al Momento de Aparición de la Discapacidad

  • Prenatal
  • Perinatales
  • Posnatal
  • En adolescencia
  • A lo largo de la vida

Atendiendo a la Etiología

  • Transmisión genética
  • Infecciones
  • Accidentes

Atendiendo a la Localización de la Alteración

  • Según miembros afectados
  • Completa o incompleta
  • Depende de los síntomas pueden presentar espasticidad, ataxia, atetosis...

Según el Origen de la Disfunción

  • Cerebral
  • Espinal
  • Osteoarticular
  • Vascular
  • Muscular

Discapacidad Sensorial

Discapacidad Sensorial Visual

• Ceguera Total

Simple percepción de luz o ausencia total de visión.

• Ceguera Congénita

Todos sus aprendizajes se han adquirido sin visión, a través del tacto, el oído y percepciones cinestésicas.

• Ceguera Adquirida

Han adquirido aprendizajes con visión por lo que ya tienen movimientos conseguidos.

Discapacidad Sensorial Auditiva

• Hipoacusia

La percepción del sonido es deficiente, pero permite percibir el lenguaje oral y el ambiente.

• Sordera

Tiene percepción residual auditiva pero no le permite percibir lenguaje oral ni el ambiente.

• Cofosis

No es frecuente, es la ausencia total de audición.

Entradas relacionadas: