Diferencias entre leyes Morales y jurídicas, felicidad auténtica, y características de un estado democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

EJ 1. Distingue entre las leyes Morales y las leyes jurídicas

En las leyes jurídicas hay un Código Penal donde están recogidas esas leyes y cuando no se cumplen se aplican sentencias que varían en la gravedad de los hechos, mientras que en las leyes Morales no se recogen en ningún código ni se aplican sentencias cuando un individuo no las cumple. Una de las normas Morales es que los padres cuiden de sus hijos y una de las normas jurídicas puede ser la prohibición del trabajo infantil.

EJ 3. Distingue entre legal y legítimo

Lo legal es todo lo que está permitido por ley, es lo que nos permite tener libertades y derechos, obligaciones y límites. Y lo legítimo significa que está de acuerdo con la ley y además permite proporcionar a cada sujeto lo que corresponde atendiendo a criterios éticos y Morales.

EJ 4. En qué consiste para ti la felicidad auténtica?

En mi opinión es poder disfrutar y aceptar lo que la vida me ofrece, sintiéndome bien en mi día a día, afrontando los problemas, gestionando mis emociones. A mí me hace feliz sentir que la gente me quiere y aprecie.

EJ 6. Menciona 5 características de un estado democrático.
  • Hay un estado de derecho, esto significa que todos somos iguales ante la ley, sin importar: raza, sexo, o religión...
  • Existe libertad de culto y asociación independiente: puede ser de cualquier religión y acudir a reuniones de culto, también puedes asociarte con personas que tengan los mismos intereses.
  • Libertad de expresión: la libertad de prensa y de información son fundamentales para una democracia saludable.
  • Representante político son elegidos por las ciudadanos mediante votaciones en unas elecciones.
  • El gobierno debe de ser transparente y justificar el dinero que se gastan y las decisiones que toman.
EJ 7. En qué se diferencia una democracia representativa como la española, de una democracia directa como la de Suiza?

La diferencia está en que la democracia directa, la participación de las ciudadanos es mucho mayor que en la de España. Pueden votar hasta 4 veces al año y en cada votación dan su opinión sobre hasta 15 asuntos además pueden proponer qué temas son votados. Si reúnen un mínimo de 100000 firmas en un plazo de 18 meses, las autoridades representan una contrapropuesta o no.

Entradas relacionadas: