Diferencias en los modelos de inteligencia y el test Stanford-Binet

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Diferencias en los modelos de inteligencia

Esencialmente diferente. Llegó a conclusiones diferentes. La principal diferencia es que Thurstone no reconoce ningún factor de inteligencia general, o disminuye mucho su importancia, y distingue mejor 8 factores primarios:

  • Comprensión Verbal: Cuando lees, capacidad para comprender
  • Fluidez verbal: Producir palabras o texto en 1 tiempo
  • Rapidez perceptiva
  • Capacidad espacial (visualización)
  • Aptitud numérica
  • Memoria
  • Razonamiento deductivo
  • Razonamiento inductivo

Otros modelos: Entre la inteligencia innata de Spearman y disolución de inteligencia en 7 u 8 capacidades independientes realizadas existen varias soluciones intermedias. Raymond Cattell ha distinguido entre inteligencia fluida e inteligencia cristalizada. La primera es heredada, solo desarrollo neurológico y no educación ni verbal. La segunda es adquirida y dependiente de educación. Por su parte, Philip Vernon realiza una división similar a la de Cattell entre inteligencia verbal-educativa e inteligencia mecánico-espacial, capacidades que dependen del factor g.

Test de inteligencia y coeficiente intelectual Escuela Stanford-Binet

Los test se realizaron cuando el gobierno francés encargó al psicólogo Alfred Binet la tarea de medir capacidades intelectuales de alumnos de escuela pública a fin de detectar casos de retraso mental. El resultado del test proporciona la edad mental del sujeto. La edad mental puede no coincidir con la edad cronológica. El test de Binet fue modificado y adaptado por los psicólogos de la universidad. Fue en esta revisión, a partir de la cual se habla de escala de Stanford-Binet, donde apareció el concepto de cociente intelectual. Se llama cociente intelectual al cociente entre Edad mental/Edad cronológica x 100. Si ambas edades coinciden, el CI será 100 (la normalidad).

Entradas relacionadas: