Diferencias entre Moral, Ética, Metaética y Filosofía de los Valores: Una Exploración Conceptual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Moral, Ética, Metaética y Filosofía de los Valores

Distinción entre Moral y Ética

Con la palabra "moral" se suele designar en filosofía el conjunto de costumbres y de normas por los que debe regirse el comportamiento de una persona para que sea juzgada como moralmente buena. Tiene un lenguaje cotidiano. Por "ética", se entiende la reflexión filosófica acerca de qué normas se han de considerar como una conducta buena y cómo hay que fundamentar los juicios morales cuando se aplican a la distinción entre el bien y el mal. Contiene un lenguaje filosófico y las éticas suelen recibir el nombre del filósofo que las propone.

Éticas Materiales y Éticas Formales

A lo largo de la historia, se han propuesto doctrinas éticas que hacen depender la valoración de lo bueno y de lo malo de los fines prácticos o consecuencias que se derivan de ellos para la existencia humana. Las teorías éticas tienen un carácter normativo, pretenden la fundamentación de los postulados y las normas morales. Permiten que los seres humanos podamos justificar y fundamentar nuestros principios y normas. También reciben el nombre del filósofo que las propone. Son una propuesta de cómo debemos actuar, es decir, el deber. Podemos distinguir entre éticas materiales y éticas formales, como es la teoría kantiana.

Éticas Materiales

Concretamente, son aquellos comportamientos correctos y son aquellos que debemos hacer. La teoría aristotélica o eudemonista es aquella que busca la felicidad, se centra en la preocupación por el hombre. Estos filósofos entienden la felicidad como un bien supremo y un fin último. Identificaban la felicidad con un término medio que es la virtud. Aristóteles basaba su teoría en otra llamada intelectualismo moral: "nadie hace el mal a sabiendas". Esto quiere decir que quien actúa mal es una persona ignorante. Para Aristóteles, la felicidad solo será encontrada cuando se actúe correctamente. Actuaremos correctamente cuando seamos virtuosos.

Entradas relacionadas: