Diferencias entre el Mundo Animal y el Universo Humano: Razón, Derecho y Libertad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
1. El Mundo Animal: Un Mundo Irracional Regido por la Fuerza
El mundo animal, desde el punto de vista de su organización como juego de fuerzas físicas, biológicas e instintivas, es un mundo irracional. Partiendo de esta premisa, podemos decir que las relaciones entre sus miembros se rigen por la fuerza. Es la superioridad de la fuerza física lo que permite la supervivencia del individuo.
Los animales se mueven por instinto y fuerza, no tienen capacidad de raciocinio, con lo cual no tienen una percepción moral respecto de sus actos.
El mundo animal está compuesto por seres que no son personas, no dominan su ser, son meras partes de su especie y del universo del que forman parte. Desde el momento que carecen de razón, no se les puede considerar poseedores de nada al no ser titulares de derecho alguno, independientemente del respeto por parte del ser humano al resto de especies vivas.
2. El Universo Humano: Un Mundo Racional Regido por la Ley
Según Javier Hervada, el universo humano se caracteriza por la sustitución de la fuerza por la razón. En el mundo animal son el instinto y la fuerza los que rigen las relaciones entre individuos. Los seres humanos no son meras piezas de un conjunto, son individuos capaces de tomar decisiones libremente. Sus relaciones se rigen, o deberían regirse, por la razón.
En el universo humano, la razón sustituye a la fuerza física porque se trata de un universo libre. Esta libertad y este raciocinio implican que las relaciones entre individuos se rijan por el dictamen racional, lo que en sentido general llamamos ley.
El hombre, por su condición de persona, no sólo tiene la tendencia, la capacidad, de relacionarse con los demás, sino que, de hecho, está relacionado con otros seres semejantes a él. Desde esta perspectiva, la ley es el conjunto de reglas que ordenan las relaciones humanas, por lo tanto, el hombre, por naturaleza, es sujeto de derecho.
3. El Derecho como Antítesis de la Fuerza
Para el autor, el Derecho es la antítesis de la fuerza. La persona se posee a sí misma y domina las cosas de su entorno, de tal forma que cuando pasan a su dominio son verdaderamente suyas. La persona posee su ser y sus cosas, un ataque a ese dominio implica atacar su estatuto ontológico. El derecho, por lo tanto, depende directamente de la índole personal del hombre, es el título que la razón otorga a lo apropiado o poseído por el ser humano.
Desde el momento que el hombre es el protagonista de su historia, por medio de la toma de decisiones y la razón pasa a sustituir a la fuerza, el universo humano pasa a ser un universo libre donde no hay fuerza sino obligación. Desde este momento, libertad y obligación presuponen el dominio de la persona sobre su ser, es decir, la capacidad de decidir.