Diferencias entre Obra Dramática y Teatral: Análisis Completo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Diferencia entre Obra Teatral y Obra Dramática
1. Obra Dramática: Es una creación de lenguaje escrito, en prosa o verso, por un creador llamado dramaturgo. Se caracteriza por su capacidad de ser representada.
2. Obra Teatral: Es la transformación de lo escrito a lo actuado o representado. Convierte la creación literaria en una obra teatral.
La palabra drama proviene del griego "drao", que significa hacer, actuar y obras.
Existen tres tipos principales de obras dramáticas: tragedia, comedia y drama.
Características del Texto Dramático
a) Diálogo
El diálogo es una conversación entre dos o más individuos que exponen sus ideas o afectos para intercambiar posturas.
b) Monólogos
Es un discurso corto e ininterrumpido dicho por una sola persona, que puede estar expresando en voz alta sus sentimientos o dirigiéndose a otras personas.
Existe una estructura secundaria o texto secundario que contiene las llamadas acotaciones, escritas por el dramaturgo y leídas por el hablante básico, que indican:
- Entrada o salida de los personajes
- Tipos de escenografía
- Lenguaje gestual de los personajes
- Lenguaje proxémico
- Luces, música, etc.
Organización Externa del Texto Dramático
Todo texto dramático se organiza en secuencias o etapas:
A) Actos
Unidades mayores en que se divide la acción. Corresponde al inicio, desarrollo y desenlace de los acontecimientos dramáticos.
B) Escenas
Corresponde a las entradas y salidas de personajes que van haciendo evolucionar la acción dramática.
C) Cuadros
Se refiere a las unidades menores en que se divide la acción y se manifiestan en el cambio de escenografía en el teatro.
Los Personajes
A) Protagonista
Centra la atención de la obra porque lleva a cabo la acción principal, destinada a la resolución del conflicto. Encarna los valores que la obra sustenta. En la mayoría de los casos, el lector o público se identifica con él, generándose una solidaridad propia del género dramático.
B) Antagonista
Segundo personaje en importancia. Representa la fuerza opuesta que lucha contra el protagonista, retrasa o no aprueba su actitud porque sustenta valores contrarios a los del protagonista.
Obras o Subgéneros del Género Dramático
Tres obras básicas del género son:
A) La Tragedia
Obra dramática de tono mayor, personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza. El conflicto más importante es la lucha del hombre contra el destino. Provoca un estado de catarsis en el protagonista y en el público.
B) La Comedia
Obra de tono mayor, personajes corrientes sometidos a los embates de la vida cotidiana. Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. Su contenido porta una enseñanza moral.
C) El Drama
Muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana que son atropellados. Se enfoca en la perspectiva social.