Diferencias entre la obra Garcilaso de la Vega y el Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

TEMA8Y9(lengua):Textos argumentativos;es aqel que defiende la veracidad de una idea(la tesis)demostrándola mediante hechos,ejemplos(argumentos).Tema:no es el titulo si no la idea principalTesis:favor o en contra de algo.Tipos/clases de argumentos;*Argumentos basados enhechos reales.*Argumentos basados que analizan ls causas se pretende demostrar la causa de una situación.*Argumentos que analizan ls consecuencias se valora un idea por sus consecuencias +o-.*Argumentos basads en principios morales se afirma o se rechaza una idea por su contenido moral.*Argumento de autoridad basado en opinión de expertos.*Argumento de experiencia basado en la experiencia personal dl emisor.*Falacia engaño o mentira que se esconde bajo algo.Modalizadores;el emisor de un texto argumentativo intenta a través dl lenguaje que aceptemos su opinión ante un problema,punto de vista,apreciaciones favorables..Sn palabrs y expresions valorativs.tipos de modalizadores;adj,adv,expresions de verdad-duda,expresions de valoración,expr de obligación,expr de implicación personal y expr de presentacio  de contraarguments.Marcadores de discurso;sn unidades lingüísticas invariables como adverbios,conj y otros elements gramaticalizados,no tienn funcin sintáctica en el marco de la predicación oracional .Tipos de conectores:causa,consecuencia,oposición,secuancia temporal LITERATURATEMA7: El Renacimiento;*Definición:movimiento cultural que se inicia en Italia en los S.14-15 durante el siglo16 se extiende por la mayor parte de los países europeos,pone fin a la EdadMedia y abre la EdadModernaafecta literatura-arte.


.TEMA 8:Novela s. XVI: idealista: caballeresca; Amadis de Gaula,Rodríguez Montalvo.Sentimental; narra los amores desdichados d ls personajs.Es epistolar, Diego de San Pedro.Cárcel de amor y Siervo libre d amor.Pastoril;s un relato puesto n boca de pastores q expresan sus sentimientos amoross.Egolas. Diana,de Jorge de Montemayor.Morisca,historias de amor y d guerra d árabes ganadinos. Historia d abencerraje y d la hermosa Jarifa, anónimo.Bizantina;aventuras inverosímiles d una pareja d enamorados. Los trabajos d Persiles y Seguismunda, de Migul d cervnts.Realista:Picaresca, Autobiografía epistolar.Personajes eran picaros q mendigaban,Lazarillo de Tormes. Lazarillo d Tormes;En 1554(Burgos) se publica la vida de Laz d Torms., anónima,trata d un niño humilde que pasa por varios amos.Genero:novela autobiográfica, epistolar.Lázaro;pícaro y antihéroe.Estilo d la obra;el autor describe la obra con Realismo. Miguel d Cervantes;Alcalá d Henares, 1547.En 1605 publica 1º parte de Don Quijote,1613 las novelas ejemplares y en 1615 2º parte Don Quijote y Las comedias y entremeses. Termino la novela bizantina Lostrabajos de Persiles y Seguismunda, días antes d su muerte.Destaca la poesía, en tragedia la Numancia,sus famosos entremeses el viejo celoso. Novelas ejemplares;(1613) son una colección d relatos bereves que tienen una finalidad educativa o didáctica. Rinconote y Cortadillo relato q tiene d protas a dos picaros. Novela idealista: La española inglesa.


TEMA 7.*Ideología:antropocentismo.Importancia de la vida terrenaly vida humana.Ls artes y letrs buscan proporción y simetría.Cmo consecuencia dl antroporcentismo se exalta el poder de la razón e inteligencia y se procura el desarrollo de facultads fisics y espirituales.La inspiración de ls letrs y arts sn la naturaleza y el mundogrecolatino.Literatura:1ºépoca;España esta abierta a Europa,recoge corrients e ideas de fuera(Italia).Poesía italianizante,descatca Garcilaso de laVega.Es la época que aparecen novels realistas,crea la novela picaresa.2ºépoca;España se cierra a Europa,sobresalen la literatura religiosa.Poesía española:verso endecasílabo combinado cn el heptasílabo.Ls *composiciones:canción(amor),elegía(muerte),epístola(carta),oda(alabanza)y la silva.Ls *estrofas:terceto,soneto,estancia,lira y8ªreal. temas:que trata sn el amor humano(a la amada),amor divino(experiencia mística),naturaleza,mitos grecolatinos y sentimiento patriótico.

 Garcilaso de la Vega:nace en Toledo, familia de nobles soldados y escritores, esta a servicio de emperador Carlos. En 1521 se casa con doña Elena de Zúñiga y en 1526 cuando conoce a la dama portuguesa Isabel de Freyre. Muere en Niza en 1536 tras ser herido al asaltar la fortaleza de Muy, en la Provenza fracesa obra: corta pero decalidad, consta de: 1epistola y octava rima, 2elegias, 3eglogas(es una composición en la que el poeta, encarnado en uno o varios pastores, expresa su amor en un marco idealizado), 5cnciones, 38sonetos; su obra lírica constituye un cancionero Fray Luis de León: nace en cuenca 1527 y muere en Avila 1591, es catedrático de la Universidad de Salamanca, es perseguido por la Inquisición por traducir al cstellano el Cantar de los Cantares, y pasa 5 años en la cárcel de Valladolid, cuando sale vuelve a ser catedrático obra: 4 libros en prosa y 23 poemas. libros: de los nombres de Cristo, la perfecta casada, exposición del Cantar de los Cantares y el libro de Job poemas: odas compuestas en liras temas:deseo de la paz espiritual, nostalgia de Dios y contemplación de la belleza divina


TEMA 7Santa Teresa de Jesús: principal representante de la literatura mística, su obra mas importante es Las moradas o catillo interior, en la que el alma recorre las moradas del castillo para llgar al encuentro con Dios San Juan de la Cruz: nace en Avila 1542 y muere en Jaén 1591, estudia filosofía y tecnoogia en Salamanca. Se une con Teresa en la reforma d elos carmelitas obra: tre vías para llegar a Dios iluminativa: se recibe la luz divina, se comienza a gozar de la experiencia de Dios purgativa: en la que el alma se libera de lo material y se purifica unitiva: unión plena con Dios TEMA8 Don Quijote;(1605-15)narran aventuras del hidalgo manchego Alonso Quijano q s vuelve loco leyendo libros d caballerías,1º part,inventa una dama Dulcinea y el labrador Sanchop., emprende aventuras,DQ llega hasta Sierra Morena.2º pàrt,sancho engaña a DQ dice q Dulcinea esta encantada n form d una tosca labradora. S hospedan el palacio d unos duques q se burlan d ellos. Sancho gobierna una ínsula por poco tiempo, de vuelta DQ recobra la razón y muere en pazLocura,Realismo e idealismo; Quijote represnt el idealismo, frente a sancho q  represnt el Realismointencon y significado de dn qijote;es una parodia d libros d caballerías, la obra s tambn una metáfora dl conflicto entre deseos y realidad dl se humano rasgos d técnica y estilo; construcción d personajs modernos s l 1º creador d personajes modernos uso dl dialogo; e inserción de novelasinterpoladas

Entradas relacionadas: